Mario Vega destruyó la lógica del béisbol

Mario Vega Rodríguez,el segunda base de los Tigres, puede considerarse uno de los grandes de todos los tiempos en esa posición. No obstante, a muchos “entendidos” aún les cuesta trabajo admitir tal afirmación. ¿Será que en él se da también eso de ser “un jugador sin estrellas”?

Cuando aquel roletazo del santiaguero Manuel Benavides salió de frente al torpedero, pocos imaginaron que ese muchacho —aún en edad juvenil— al que la bola le pasó entre las piernas, se convertiría luego en uno de los jugadores de cuadro con manos más seguras de cuantos pasaron por las temporadas cubanas de béisbol.

Ese era el debut a la defensa en Serie Nacionales de Mario Jorge Vega Rodríguez. Minutos antes, con el madero, había conectado hit en su primer turno ante los envíos de Eulogio Simón, “pero aquel error, en mi primer lance, fue como si el graderío del estadio Guillermón Moncada solo tuviese puesto los ojos en mí. Por suerte, la historia no se repitió muchas veces”.

—El lance fue entonces en el campo corto…¿No te sentías bien allí?

—Por ese tiempo aún estaba en la categoría juvenil y tuve la oportunidad de asistir al Mundial de 1993 en Canadá, allí quedamos campeones.A mi regreso seguí como torpedero, y déjame decirte que terminé entre los mejores, pues solo cometí 11 pifias, aunque luego el mentor Mario Salas me propuso ir para segunda y, cuando jugué allí los primeros partidos me dije “de aquí no te vas más”. Me identifiqué con esa posición; además, me venía bien a mis características de ser un jugador lento y sin un potente brazo.

—Precisamente,Joseíto Hernández, el entrenador de los jugadores de cuadro durante años de los Tigres, en cierta ocasión me dijo que “a Mario Vega se le debe hacer un monumento, pues con ínfimas condiciones atléticas brilló entre los grandes de la pelota cubana”. ¿Algún secreto para alcanzar tal resultado?

—Por mucho que tratara, nunca iba a contar con un buen brazo ni iba ser veloz en los desplazamientos. A veces, cuando se habla de las “herramientas” de los peloteros, se omiten algunas que son vitales para imponerse. He pasado balance a mi vida como atleta y llegué a la conclusión de que me ayudó el analizar cada juego, tanto antes como después del mismo.

“Estar bien ubicado para cada bateador, me ahorraba pasos para llegarle a muchas conexiones. Y estar donde hay que estar no se logra con tratar de adivinar por dónde saldrá la conexión, sino tras saber las características del rival en turno, además de la velocidad del corredor y el sistema de pitcheo de tu lanzador. Hoy en día, a pesar de la sabermetría, es increíble como los jugadores de cuadro en ocasiones aparecen en el mismo lugar durante todo el juego. ¡Cuántos hits regalan al contrario!

Tras escuchar la afirmación de Mayito, entendí mejor por qué, a pesar de no poseer ese talento que deslumbra a los especialistas, el camarero avileño puede decir que, según las estadísticas de Benigno Daquinta, por cada juego de nueve entradas, sacó más outs, tuvo más asistencias, fabricó más doble play y cometió menos errores que jugadores de la talla de Antonio Pacheco, Félix Isasi, Alfonso Urquiola y Juan Padilla.

Lo anterior desmiente totalmente eso de que “no le llegaba a los batazos que otros hacían fácil, pues… ¿cómo explicar que, a lo largo de toda una carrera deportiva, pueda decir que tuvo mucha más participación que todas esas estrellas? El avileño, para más méritos, implantó, entre la Serie 48 y la 50, un récord difícil de igualar para cualquier jugador de cuadro que no sea primera base, pues no cometió errores en 701 entradas, luego de su participación en 546 lances.

 mario vegaSobre la grama, derroche de habilidades y entrega

—¿Qué hay de verdad en lo de que, cuando lanzaba Yander Guevara, tú eras el que dabas las señas del lanzamiento que debía tirarle a cada bateador?

—Cuando él comenzó, un día me dijo que lo ayudara a seleccionar los lanzamientos, pues yo conocía más a los bateadores, y, a partir de ahí, luego se hizo una costumbre; incluso, cuando estaba de asistente, desde el banco era el que le indicaba cada envío. Creo que ya era un capricho de Yander, pues a él lo considero un tirador muy inteligente.

—¿No crees que fuiste un tanto marginado de los equipos Cuba a pesar de tus buenos números?

—Coincidí en tiempo con excelentes segunda base, por lo que no creo que hubo injusticia conmigo. Contra mí conspiró algo que, aunque es una verdad, no lo es en toda su magnitud, pues si bien el béisbol se gana marcando carreras, también se pierde si dejas que te hagan.

—A muchos les asombra tu participación en las jugadas de doble matanza por no tener, precisamente, un potente brazo…

—La explicación que les doy es que, desde bien pequeño, cuando mi padre me entrenaba, no solo trataba de capturar la bola, sino de deshacerme de ella lo más rápido posible. Veía mucha pelota por televisión y trataba de imitar a los que la soltaban con prontitud, tanto para completar como para iniciar el doble play.

—Conozco de tu amistad con Roger Machado, por lo que no te voy a pedir que me hables de sus virtudes, solo que definas su cualidad más significativa.

—Hay quienes no han valorado la hazaña que constituyeron esos tres campeonatos. Es verdad que teníamos un buen equipo, pero de escuadras llenas de talento se han visto actuaciones muy pobres. Eso que tú mencionas del “monumento”, creo que le queda mejor a Roger. Pero si tengo que elegir una sola de sus cualidades, me quedo con el valor que tiene para tomar decisiones. Nunca tiene en cuenta el “qué dirán”.

 mario vegaProtagonista en los grandes triunfos de los Tigres

—Y ya que hablamos de mánager… ¿No has pensado en dirigir?

—Por el momento no. En la primera parte de mi vida viví este deporte desde adentro, primero como jugador y luego como entrenador entre los Tigres. Ahora lo hago desde afuera, aunque también apoyo a la Comisión Provincial. Estoy convencido de que dentro de unos años conoceré más del béisbol. Entonces, tal vez…

Defensores de la intermedia en Series Nacionales. Tabla comparativa

tabla

SIMBOLOGÍA:
JJ: Juegos Jugados.
Inn: Innings
Out: Out
Asist.: Asistencia
Error: Errores
TL: Total de lances
Ave: Average defensivo
DP: Participación en doble plays
Out X jgo: Outs por juego
Asist. X jgo: Asistencias por juego
Error X jgo: Errores por juego
TL X Jgo: Total de lances por juego
DP X juego: Promedio de doble plays por juego


Comentarios  
# Kamilo 06-03-2022 20:44
Lastima que la tabla sea tanpequeña y no la pueda descargar por lo demas exelente reportaje
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar