Kebert Solares jugará torneo clasificatorio al Mundial Juvenil de Ajedrez

Dos boletos, uno por sexo, al Mundial Juvenil de Ajedrez estarán en disputa próximamente entre cubanos

ajedrez El Maestro FIDE (MF) avileño Kebert Solares discutirá, frente a otros nueve trebejistas, quién representará a Cuba del 20 de septiembre al 2 de octubre en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez México 2023.

Por modificaciones en el calendario deportivo no se realizó la edición del certamen nacional de la categoría, y ello provoca esta justa selectiva en Santa Clara del 26 al 30 de julio con los jugadores menores de 20 años de más altos porcentajes ELO, precisa Jit, publicación oficial del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación.

Sexto, con 2289 puntos ELO, se ubica el de Ciego de Ávila en la clasificación previa que lideran el MF habanero Daniel Hidalgo y el MF espirituano Kemel Antonio Gallo, ambos con 2368. El máximo perseguidor de los punteros, el MF Jerzy Jesús Pérez (2357), de Villa Clara, es poseedor de un reciente título centrocaribeño Sub-20 en Honduras.

Los MF Leduard Manuel González (CMG/ 2339), Reyson Ricardo Rodríguez (HOL/ 2309), junto a los de inferiores acumulados en comparación con Solares, Brayan Torres (SCU/ 2279), Jorge de Jesús Pérez (VCL/ 2269), Roberto Alejandro Ramos (MTZ/ 2257) y el Maestro Internacional Alaín Otero (HAB/ 2230), actual rey Sub-18, también moverán sus torres dentro de 64 casillas en la lid bajo el sistema de todos contra todos.

En el Grupo Abierto del Memorial Capablanca, en mayo de 2023, Kebert Solares ocupó la posición 108 de 143, al sumar 4 unidades de 10 posibles.

Sin participación avileña, entre las damas habrá presencia de jugadoras de torneos de mayores en la competencia juvenil de Cuba: la WFM Patricia Hernández (VCL/ 2183), las WIM Roxángel Obregón (VCL/ 2116) e Ineimyg Hernández (CMG/ 2155) y la WFM Leannet Mariah Bosch (SCU- 2121), campeona Sub-18.

Las demás contendientes serán Greter Caballero (MAY/ 2080), Elizabeth Luis (SCU/ 2007), la WFM Lianet Díaz (MTZ/ 1999), Rosángela Manso (VCL/ 1984), Yaima Pino (CMG/ 1982) y Lorena Beatriz Montejo (VCL/ 1967).

Primeros lugares en eventos mundialistas juveniles la Mayor de las Antillas exhibe dos: Walter Arencibia (1986) y Lázaro Bruzón (2000), concluye la citada información de Jit.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar