Una serie de noticias recientes dan vueltas sobre el ciclismo avileño: desde la puesta en funcionamiento próximamente de un nuevo centro técnico hasta la realización de competiciones que regresan luego de un extenso período de ausencia.
Lo primero es que, a inicios de 2024, Ciego de Ávila conoció la noticia de que tendrá un centro técnico de ciclismo femenino. Eso permitirá desarrollar cuatro pedalistas locales, dos espirituanas y otras seis, a razón de una capacidad por provincia, para Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Camagüey, Matanzas y Mayabaque, según Bohemia.
De esa manera lo informó Andrés Hernández Brito, director de la Academia Provincial de Ciclismo Roberto Castañeda, al tiempo que anunció al villaclareño Boris Treto Ramírez como entrenador principal.
Aunque intentamos precisar la fecha de “arranque” del Centro, lo cierto es que todavía no está definida, toda vez que la alimentación de las deportistas es uno de los mayores impedimentos para asumir esta responsabilidad, según dijeron el subdirector de actividades deportivas en la provincia, Yunier Valdivia Rodríguez, y el comisionado de la disciplina en el territorio, Algimiro González Jorge.
La tradición del ciclismo avileño tomó un segundo aire en enero, cuando después de siete años sin efectuarse, la Copa Roberto Castañeda reunió a pedalistas de las escuelas de iniciación deportiva (EIDE) de cinco provincias.
Estuvo compuesto el evento finalmente por dos etapas: contrarreloj y un circuito de 35 kilómetros (km) para el sexo femenino y de 42 para el masculino. A causa del mal tiempo, no fue posible disputar la carrera por puntos.
El primer lugar general correspondió a la provincia anfitriona y le siguieron, por orden, Las Tunas, Camagüey, Sancti Spíritus y Granma. Individualmente, se impuso por puntos la tunera Leidy Laura Durán. Segunda y tercera terminaron la avileña Naisa María Peña y la camagüeyana Saray Velázquez. A Camagüey correspondió el primer lugar masculino por intermedio de Diago Rodríguez; mientras que los locales Anthony Eduardo Guerra y Yainiel Alfonso coparon el resto del podio.
Considerada Capital del ciclismo en Cuba, Ciego de Ávila prevé retomar el Premio Agustín Alcántara in Memoriam a partir del día 8 de febrero, dijo González Jorge. Durante años, esta carrera fue una de las más importantes aquí por formar parte de la preparación final de los pedalistas que correrían la Vuelta a Cuba.
El propósito de desarrollarla en esa fecha es precisamente el mismo, que sirva de antesala del clásico ciclístico cubano. La competencia comprendería dos circuitos y una ruta. Están invitados las selecciones Cuba A y Cuba B.
Luego ―añadió el comisionado provincial― los ciclistas partirían a Guantánamo en pos de conquistar el Premio La Farola, preámbulo también de la Vuelta a Oriente. En la edición 2023 de La Farola, el avileño Randol Izquierdo concluyó en el primer puesto.
• Randol Izquierdo, campeón del Premio Ciclístico La Farola
Izquierdo, entonces en representación del equipo Cuba B, lideró la última etapa ―desde Guantánamo hasta Baracoa (127 km)―, después de vencer también en Alto de Cotilla y en el puerto de montaña en La Colmena.
Una vez más, el novato del año 2023 en la provincia, es la carta de triunfo del ciclismo avileño en la Vuelta a Oriente. Ciego de Ávila, además, contará con otros seis competidores aún por definir, dijo González Jorge.
A partir de la sumatoria de las sextetas por provincias y de las escuadras nacional A y B, el total de participantes debe ser 102, publicó Jit, medio de prensa adscrito al Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación.
Entre las novedades de la primera etapa del clásico nacional está que se incluye en los recorridos a los centrales territorios de Camagüey y Ciego de Ávila. La arrancada será de 122.3 km el 18 de febrero por Baracoa-Maisí-Baracoa y finalizará el día 25 con un circuito de 80 en la Ciudad de los Portales, completándose 997.
De acuerdo con las reglamentaciones de la Unión Ciclista Internacional y el especial de la federación nacional, se premiará a los tres mejores en la final general por tiempo, por puntos, metas volantes, montañas, la categoría Sub-23 y por equipos, especificó Jit.