¿Hacha o dentellada en béisbol cubano?

El tope de la ronda semifinal entre Matanzas y las Tunas en la Serie Nacional de Béisbol centra los debates de aficionados y especialistas, pero a la hora de ofrecer pronósticos todos mantienen reservas.

Si algo he observado en los últimas horas, luego de la clasificación de Las Tunas para el play off semifinal ante Matanzas en la 60 Serie Nacional de Béisbol, es que los “adivinadores” esta vez han estado algo reservados y pocos se han atrevido a considerar un favorito.

En este caso comprendo a los conservadores, no se trata solo de la nivelación evidente de fuerzas entre ambos conjuntos, sino que estamos en presencia de una lid sui géneris que, dicho sea de paso, es digna de los mayores elogios porque se ha realizado cuando todo parecía indicar que no tendríamos temporada beisbolera.

Aquí les dejo ejemplos del por qué se trata de una semifinal de especiales características: no habrá refuerzos, como fue normal en las últimas campañas, y uno de los equipos involucrados, Matanzas, acumula casi 20 días sin tener acción competitiva.

Claro que la decisión, en el primer tema, afecta a los dos contendientes, pero no olvidemos que sobran ejemplos de escuadras que, luego de reforzarse, tuvieron nóminas “de meter miedo”.

Lo anterior se ejemplifica con el propio Las Tunas, que en la 58 Serie, con la inclusión de Alexander Ayala y Jorge Luis Alomá, logró una alineación ofensiva temible, además de consolidar la defensa alrededor del segundo saco.

La ausencia del juego diario, en el caso de los actuales campeones, también debe valorarse a la hora de los augurios, sobre todo porque tres conjuntos que también estuvieron alejados del terreno competitivo —Sancti Spíritus, Cienfuegos y Santiago de Cuba— fueron posteriormente derrotados por sus oponentes.

Pero no sería profesional dejar de hacer una aclaración necesaria: ninguno de estos equipos era favorito antes de los play off. No fue una sorpresa que sus contrarios salieran victoriosos, aunque, desde luego, era de esperar más nivelación de la que hubo.

Lo cierto es que estaremos en presencia de un duelo entre dos conjuntos que atraviesan por los mejores momentos de su historia beisbolera en el presente siglo. Matanzas, por su corona del pasado año, luego de una prolongada sequía de títulos, Las Tunas, por haber garantizado ya su cuarta inclusión consecutiva en el podio.

A favor de los Leñadores debe resaltarse que, en las primeras semanas de esta 60 Serie, todo parecía indicar que iban camino a la debacle, al extremo de solo ganar siete encuentros en los primeros 20 partidos.

De Matanzas bastaría con recordar que, a mediados del calendario, no pudo contar con sus dos mejores tiradores —los mismos que ahora (Yera y Entenza) deben ser los primeros abridores en el play off—, y aun así no afrontaron problemas con lograr el boleto a la postemporada.

Una última acotación. Ambos equipos poseen una buena yunta de iniciadores —Las Tunas con Carlos Juan Viera y Yudier Rodríguez— y el periodista no intenta descubrir en este caso “el agua fría” al afirmar que salir airoso en esos dos iníciales choques sería como un pasaporte a la gloria.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar