Ciego de Ávila, cuarto lugar en la lucha greco escolar

Que Ciego de Ávila fuese, junto a Santiago de Cuba, La Habana y Camagüey, una de las provincias con equipo completo (10) presagiaba que obtuviera uno de los puestos cimeros en la lucha grecorromana de los 58 Juegos Escolares Nacionales.

En la porfía, los gladiadores avileños sumaron 32 puntos, con una medalla de plata y tres de bronce. Los indómitos arrasaron con 73 unidades (6-3-0). Agramontinos (3-1-2) y capitalinos (1-1-4) acumularon 47 unidades, pero los primeros merecieron el segundo lugar por obtener más medallas doradas.

Enrique Oliva, comisionado provincial del deporte de los tacles y desbalances, refleja una inconformidad mayor en el rostro que en sus palabras al señalar que la ubicación final es meritoria, aunque el objetivo era estar entre los tres primeros.

El entrenador Noelvis Carballo relaciona el resultado inferior con la pasada edición ―cuando el equipo obtuvo la tercera posición, con un título incluido― con la falta de fogueo precompetencia, y la novatada y debilidad psicológica de algunos pupilos. Adjunta que el principal gladiador, Liander Palmero, de 47 kilogramos (kg) no pudo participar por incumplir con el peso, después de una serie de enfermedades.

 

Lo suplió su propio hermano, Lisander Palmero, que avanzó hasta la etapa de semifinales, con una presea bronceada en el cuello, tal como Yasnier Ulloa en los 59 kg y el superpesado Yaser Armando Cruz (+73 kg).

Si bien Carballo dijo que “contaba con Cristian Estupiñán en el podio”, le sorprendió la alta calidad que demostró el alumno en sus combates. La verdad, lo hecho por el subtitular dejó estupefacto a todos los que conocían que hace seis meses atrás no practicaba lucha.

De ser referencia la superioridad, mención especial para el 66 kg José Pillín Fernández, mejor grequista del torneo. El santiaguero de 14 años le ratificó a Invasor que fue el campeón con diferencias: “Casi no sentí la potencia de los rivales y estoy muy orgulloso. Agradezco a mis padres por el apoyo constante y al profesor Joaquín Ortiz, las enseñanzas. Seguiré entrenando fuerte para volver el año que viene, repetir el primer lugar y ser de nuevo el más técnico”.

Al cierre, el comisionado nacional y presidente de la federación cubana de la disciplina, Martín Torres, catalogó de exitoso el evento tanto por la rivalidad sobre los colchones como por la organización. La sede, consecuencia de los dieciocho años consecutivos en que la lucha es el principal deporte individual de la provincia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar