Béisbol en Cuba: vaticinios y confirmaciones

Por el momento el equipo Ciego de Ávila tiene una nota de bien en esta primera parte de la 61 Serie Nacional de Béisbol, así lo confirma su balance de ocho triunfos y cinco derrotas, que lo ubica en el cuarto puesto a solo dos juegos del sitial de honor.

Así relató Invasor el partido del jueves

No es solo que ahora tenga tres victorias más que en la anterior contienda, sino que en esta oportunidad se ve a un equipo más preparado y se evidencia más colectivismo en sus filas.

Este fin de semana, luego de perder (1-2) la subserie ante Industriales, enfrentarán nada menos que al vigente campeón Granma, en el estadio Mártires de Barbados.

Es significativo que Los Alazanes solo promedien a la ofensiva 270. Los Tigres lo hacen para 286, guarismo que resulta dos puntos menos que la media del campeonato, pero el cuerpo de lanzadores de los orientales permite 2,84 carreras limpias por cada juego de nueve entradas, el más eficiente de la justa y mucho mejor que el 4,77 de los avileños.

No estuvo nada bien el pitcheo de segunda línea ante Industriales, aunque el martes Yadier Batista y Leonardo Reyes, ambos con menos de 20 años de edad, dejaron ver a dos posibles talentos de esta área de juego.

El as Vladimir García aún no ha adquirido una buena forma deportiva. Primero fue la inactividad por la pandemia y luego por contraer una enfermedad respiratoria, pero lo cierto es que no está físicamente bien.

No obstante, este campeonato es bastante largo, y Vladimir—a no dudarlo uno de los principales protagonistas de los títulos de Los Tigres en los últimos años— debe ser de mucha ayuda en la segunda mitad del calendario.

Apuntes generales

Las primeras cinco subseries de la 61 Serie Nacional confirman lo que se dijo antes de iniciarla: será una lid que no tendrá el nivel competitivo de los mejores momentos del béisbol cubano, pero sí podría ser una de las más reñidas en la historia de estos clásicos.

En buen cubano: “aquí cualquiera le gana a cualquiera”, por lo que no debe sorprender que un equipo, que una semana atrás apareciera en los últimos escaños, para beneplácito de sus parciales se muestre entre los punteros.

Lo que sí se confirma en este primer segmento del campeonato es que Matanzas es el gran favorito, pues combina algo que no abunda en sus oponentes: pitcheo y defensa. En ambos renglones marcha al frente por amplio margen.

No creo, por tanto, que sea una sorpresa ver en el play off final a Cocodrilos y Alazanes otra vez en la discusión del título, porque estos últimos, aunque no tienen la misma profundidad en el pitcheo que los yumurinos, vuelven a presentar un conjunto muy compacto.

En el caso de Industriales, al que también no pocos especialistas le dieron grandes opciones, ya se hacen preocupantes sus lagunas defensivas. Es casi increíble que en tan pocos juegos sobrepase los 20 errores.

Los azules, a pesar de sus triunfos de esta semana ante Los Tigres, cometieron la friolera de siete pifias, y eso, unido a que su cuerpo de lanzadores no es de lujo, obligará a la ofensiva a fabricar muchas carreras en cada partido.

Muchos no se explican cómo un equipo que desde el pasado siglo fue calificado como “el que más sabe jugar a la pelota”, ahora sea el último en average defensivo. Si aplicáramos la terminología futbolística pudiera decirse que el “jogo bonito” se fue a bolina.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar