Béisbol cubano: Nadie de “apaga y vamos”

La posible asistencia de Ciego de Ávila a los play off de la 61 Serie Nacional de Béisbol en Cuba incentiva la polémica acerca del nivel del pitcheo de los Tigres

Para algunos aficionados, la clasificación de Ciego de Ávila a la postemporada de la 61 Serie Nacional de Béisbol es solo cuestión de que pasen los días. No voy a detenerme en cuanto a si es prematuro o no tal aseveración, pero sí en un comentario que he escuchado por estos días en reiteradas ocasiones.

Así relató Invasor el último partido de Los Tigres

También suelo escuchar que “los Tigres avileños no tienen un buen pitcheo para enfrentar los play off”. Dicho así, o leído así, parece que la afirmación es una verdad mayúscula. Pero no lo es. O si lo es, solo lo confirmo en letras un poco más pequeñas.

Sucede que sí, en comparación con otros play off —doy por válida la opinión de aquellos aficionados—, Ciego de Ávila presentará un cuerpo de serpentineros de menos profundidad, aunque ya he dicho que Yander Guevara y Dachel Duquesne, si bien no han tenido una súper campaña, sí han estado a la altura de los mejores de la lid y suman entre ambos 13 de los 35 triunfos del equipo. ¿Hay que pedirles más?

Otro detalle. Pocos conjuntos podrán presentar un “matador” como Yosvani Ávalos que suma seis sonrisas y ocho juegos salvados, y los bateadores rivales solo le promedian 224.

La gran incógnita podría ser Vladimir García. Habría que ver cómo se presenta después de varias semanas de entrenamientos. Si sube al box, como lo hizo semanas atrás en Morón, con rectas por encima de 90 millas, entonces otra sería la percepción.

Pero dejemos a un lado el cómo están los tiradores de los tricampeones nacionales. ¿Es que acaso los restantes equipos presentarán lanzadores de “apaga y vamos” en esta postemporada?

Ahora mismo, de los ocho posibles clasificados, los de mejor pitcheo son Granma (4,25), Sancti Spíritus (4,60) e Industriales (4,80), los únicos que trabajan para menos de cinco carreras por juego.

Los restantes cuatro, o tienen números parecidos a los de los avileños (5,27), como es el caso de Las Tunas (5,16) o lo tienen peores: Santiago de Cuba (5,64), Mayabeque (5,73) y Holguín (5,84).

Entonces, no hay que calificar de deficiente el pitcheo del equipo que dirige Yorelvis Charles. Tal vez no posea el nivel de aquel equipo de la anterior década, pero… ¿y los restantes, lo tienen?

Este fin de semana los avileños enfrentan a Camagüey en el estadio José Ramón Cepero. Luego también recibirán las visitas de Granma y Holguín.

Uno de los mejores cerradores del actual béisbol cubano


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar