Béisbol cubano: En la piscina de los pronósticos

Un aficionado, en términos casi acusatorios, me increpa que “no eres un periodista con valor, pues no has dicho los cuatro favoritos para los play off de esta Serie Nacional”. Y mi primera observación fue: ahora es que me entero que debe tenerse valentía para ofrecer vaticinios.

• Cuando los Tigres estaban a la espera

Pero mi máxima en el andar por esta profesión fue siempre respetar la inteligencia de quienes me leen y es por eso que no hago esa simplificación tan sencilla de “estos cuatro van a ser los ganadores en cuartos de final y estos dos son los que saldrán de la fase semifinal y este ganará el cetro”.

Uno puede compartir con los lectores algunos puntos de vista, de esos que se “caen de la mata”, como lo es, por ejemplo, que siempre el campeón saldrá como uno de los favoritos.

Fue por eso que cuando se supo del cruce entre Alazanes y Leones no dudé en sugerir que se le veían más posibilidades a los de Carlos Martí, porque, además de su corona, reúnen mejores “ingredientes”. Y la realidad lo demostró.

Por más que busqué y rebusqué no encontré argumentos sólidos para señalar, por ejemplo, que Matanzas era el favorito para imponerse a Las Tunas, como luego se hizo verdad en solo cinco juegos.

Es por eso, por ejemplo, que no me atrevo a sugerir que Mayabeque sea el favorito ante Ciego de Ávila, ni que los Tigres las tengan todas para ganar. Cuando escribí estas líneas marchaban igualados a dos triunfos por bando. En los tres duelos que restan, de todo puede suceder.

Y aunque ahora Pinar del Río esté a un éxito de pasar a semifinales, tampoco había elementos sólidos para señalarlo como posible ganador ante los yayaberos.

Pero todo esto, por demás, añade más emociones a la postemporada cubana de béisbol, aunque yo no tenga atributos de adivinador y por tanto no me decida a tirarme en la piscina de los pronósticos.

• Disfrute del fotorreportaje: Como si la estuviera viendo


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar