Como parte de una gira por varios escenarios de Cuba, el grupo Teatro-Batida, de Dinamarca, se ganó el aplauso del público que asistió a la presentación de la obra Al infierno con el Paraíso, en frente al Teatro Reguero, en el complejo cultural Reverbero, de la ciudad de Morón.
De principio a fin la agrupación mostró originalidad y soluciones escénicas espectaculares, que permitió disfrutar de la puesta en escena sin barreras idiomáticas; además, sobresalió por la calidad de las actuaciones y el positivo acople de elementos técnicos y artísticos.
Al Infierno con el Paraiso,basada en el libro homónimo de la escritora María Gallego Camiña, que vio la luz en 2019, aborda la historia de Malle quien, tras un duro golpe de la vida, sufre una crisis existencial y de ser una persona alegre y positiva pasa a ser una mujer frívola y antisocial, alguien a quien nadie quisiera tener cerca porque su comportamiento es insoportable.
Pablo, el hombre a quien conoce por casualidad en el pueblo donde ella ha decidido alojarse para estar sola, lucha con paciencia y tesón por hacerle ver la realidad de las cosas, ya que nada es lo que parece. Con mucho esfuerzo consigue enfrentarla al pasado para que entienda el presente, pero cuanto más cerca está de descubrir la verdad, más incierto es su futuro.
🤩 Magistral actuación del Grupo de Teatro Batida en Morón Una espectacular actuación ofreció en la ciudad de Morón, el...
Posted by Artes Escénicas_Ciego de Ávila on Tuesday, June 4, 2024
Esta presentación, junto a otras que en varios escenarios de la provincia de Ciego de Ávila realizaran los grupos John Angel Velero, de Colombia; Play BTS, de Corea y el avileño guiñol Polichinela formaron parte del poscongreso de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ) que tuvo lugar del 2 al 3 de junio, con el auspicio del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y LatinLuis’sProductions.
Teatro-Batida fue fundado en 1985, está dirigido por e ldramaturgo danés Soren Valente Ovesen y se considera una de las Compañías más prestigiosas del género en Dinamarca, donde plasma lo cotidiano del hombre.
Esta agrupación sobrepasa el centenar de presentaciones al año en escuelas, bibliotecas y otros escenarios, y atrae el interés del público cubano, por su estilo de actuación, su línea musical y otras características propias que la distinguen.
Se han presentado en varias provincias de la isla, logrando con el talento de sus artistas que el público disfrute de sus presentaciones.