El refugio de Fauna Loma de Cunagua del municipio de Bolivia en Ciego de Ávila, recibió un reconocimiento durante el acto nacional por el Día Internacional de los Monumentos y Sitios.
Durante la entrega del Premio Nacional de Conservación 2025, el Centro Nacional de Áreas Protegidas reconoció a la Loma de Cunagua por ser una zona de vida silvestre de alta significación ambiental e histórico cultural, la cual, como la mayoría de sus homólogas en el mundo, no escapa a los peligros de la deforestación, de la caza furtiva o del cambio climático.
Este reconocimiento será entregado oficialmente en Ciego de Ávila durante el acto provincial, previsto en Lázaro López, el próximo 25 de abril, toda vez que, en mayo venidero, estos históricos potreros arribarán al décimo aniversario de su declaración como Monumento Nacional.
La sede de la Sociedad Económica de Amigos del País fue el escenario donde se realizó el Acto Nacional por el Día...
Posted by Patrimonio Ciego de Ávila on Friday, April 18, 2025
La directora de Monumentos, Sitios y Centros Históricos de Ciego de Ávila, Yuleyka Echemendía Rives explicó a Invasor que, entre los inmuebles nominados al Premio Provincial de Conservación 2025 están La Fonda de Islazul, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, la Casa Familiar Villa Madrid y la Santa Iglesia Catedral San Eugenio de la Palma.
“El Refugio de Vida Silvestre Loma de Cunagua constituye un sitio de gran interés, no sólo por su biodiversidad, sino también, por su singular combinación de Historia y de Naturaleza, incluidos sus valores arqueológicos, espeleológicos y ecoturísticos”, destaca Echemendía Rives.
“El patrimonio amenazado por desastres y conflictos: preparación y aprendizaje a partir de 60 años de acciones de ICOMOS” es el lema que preside esta jornada, la cual en Ciego de Ávila no entregará el Premio de Restauración 2025.
La promoción de monumentos y sitios históricos puede impulsar el turismo sostenible, ya que al atraer a visitantes se generan también oportunidades económicas para las comunidades locales, a la vez que se fomenta el respeto por el patrimonio natural, histórico y cultural.