Pueblos Escena en Ciego de Ávila

Del 19 al 23 de diciembre, luego del impasse provocado por la COVID-19, regresa Pueblos Escena a las carteleras culturales avileñas como influjo positivo para el teatro en el último mes del año y como confirmación de que no puede dejar de soñarse el teatro, mucho menos un evento que nació pequeño, por iniciativa de Juan German Jones Pedroso, pero que hoy ensancha horizontes y se piensa a futuro.

Aunque en esta oportunidad su nómina de invitados no reúne a artistas extranjeros, sí ha traído hasta aquí a Teatro del viento, de Camagüey, y la compañía Mejunje, de Santa Clara. Además, estarán las agrupaciones del patio: Polichinela, D'Morón Teatro, Teatro Primero y Caminos Teatro; así como Kenny Ortega y Yasmany Lien, presidentes de los consejos provinciales de las Artes Escénicas de Camagüey y Santa Clara, respectivamente.

Para la arrancada, este domingo, se reservó La carpetica de yarey, uno de los últimos estrenos de Polichinela. El lunes podrá disfrutarse de No importa, a cargo de la compañía Mejunje; obra adaptada del libro Quién le pone el cascabel al látigo, que cuenta la historia de cuatro amigos del preuniversitario y la universidad que se reúnen en un hotel después de tiempo sin verse.

Teatro del viento presentará la pieza To' Ta' bien, que a través de personajes típicos de la sociedad cubana actual coloca en tela de juicio temas como la migración, la familia, la profesión, la imposibilidad de concretar sueños y el desarraigo.

D'Morón Teatro llegará a las calles con sus estatuas humanas el martes, a las 4:00 de la tarde, con La calle de Federico, basada en la tragedia La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, y el miércoles, a la misma hora, con Divertimento callejero. Otra de las buenas nuevas será la reposición de Seca, de Caminos Teatros, el martes 21, luego de ajustes y de un trabajo de meses, que deberá devolvernos un producto con mejor acabado.

Como novedad se incluyeron espacios teóricos y de debate que, a la larga, contribuirán a elevar la calidad actoral en el territorio. De este modo, el martes, a las 9:00 de la mañana, se desarrollará el taller Creación, institución, relación, moderado por Freddys Núñez Estenoz; y, el miércoles 22, se impartirá otro relacionado con la dramaturgia proactiva.

Esperemos que sean estos días una oportunidad para mirar con luz larga la creación teatral en la provincia y para saldar deudas con un público ávido de propuestas sobre el escenario.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar