El mejor regalo para la Intermezzo por sus 75 años es darle lo que se merece
Cuando el pasado fin de semana comenzaron las celebraciones por los 75 años de Intermezzo no hubo más que orgullo por la constancia y la calidad interpretativa que conserva la más longeva agrupación del terruño, una que, con paciencia y entrega, ha “bordado” muchísimas melodías, y saltado obstáculos para llegar hasta aquí, defendiendo lo más auténtico de la música cubana.
Por eso, no podía pasar por alto su aniversario y mucho menos el centenario del nacimiento de César Alberti, a conmemorarse el venidero mes de noviembre, fecha que desde ya destacan en el calendario. Digamos que lo visto en estos tres días será anuncio de lo que viene, pues los artistas bajo la batuta de Mario Salas luchan por una revitalización del repertorio y una presencia más activa en la programación cultural.
Bajo este influjo la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos, la Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) no hicieron más que corresponder al virtuosismo de la orquesta con una jornada que, si bien no fue extensa o con una lista ambiciosa de invitados foráneos, sirvió para la recordación y para volver a soñar en grande la Intermezzo.
La arrancada correspondió a Eliseo Simón y su Ars Night, a quien se unió Justo Emilio Rueda, uno de los invitados de lujo al certamen, para poner en escena cubanísimos temas del pentagrama nacional con arreglos muy cuidados y personales.
El viernes de descarga fue un espacio de disfrute y buena música
El espacio Calibaneando, en la Casa del Joven Creador, tampoco se fue sin música, pero antes logró reunir un prestigioso panel para debatir sobre César Alberti y su impronta en la provincia.
De este modo, las experiencias compartidas corrieron a cargo del investigador Roberto Bullón, el músico Justo Emilio Rueda, Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, y Miraima García, quien participó desde la distancia aprovechando las posibilidades de la red de redes.
Para el cierre dorado se reservó una gran descarga en el patio del Comité Provincial de la Uneac, donde la Intermezzo fue anfitriona absoluta y estuvieron, también, el conjunto Música Abierta, Justo Emilio Rueda, Betzaida Velázquez Navarro, familiares y amigos de César Alberti, y miembros del club del danzón y de la peña La mujer del traje blanco.
La noche fue corta para el disfrute y quedó impregnado el sabor de la buena música, interpretada con excelencia y acendrada técnica; mientras que las redes sociales en Internet captaron flashazos de cada momento y construyeron un mapa en paralelo de lo sucedido en estos días, que no alcanzaron para contar la existencia vital de esta orquesta, fundada en julio de 1948, con páginas de historia dentro y fuera de Cuba.
Con el influjo casi mágico de la luna, este sábado de Descarga por el 75 aniversario de la orquesta Intermezzo, se unen...
Posted by Uneac Ciegodeavila on Saturday, July 1, 2023
De hecho, cuando César Alberti se trasladó a La Habana en 1957, cualquier crítico de la época pudo vaticinar el final de Intermezzo, sin embargo, la solidez alcanzada le permitió caminar por sus propios pies, bajo la égida de Gilberto Muñoz Pacheco. En 1960, al regresar de la capital este músico, retoma la dirección sin sobresaltos hasta que, en 1977, su obra fue puesta en pausa, debido a la ausencia de espacios idóneos en la provincia.
En 1983 se reorganizan, se establecen en la sede conocida como La Academia y mantienen las presentaciones habituales. Más adelante se funden con la Danzonera Avileña, otro de los proyectos que el maestro Alberti lideraba, con el objetivo de responder a la demanda de los Clubes de Danzón.
Ahora, mantienen su formato original de jazz band o, de acuerdo a criterios especializados más contemporáneos, de big band debido a adecuaciones instrumentales particulares hechas al interior de la orquesta. Su repertorio va del chachachá al bolero y la guaracha, siendo líderes indiscutibles en las peñas La mujer del traje blanco y la de Danzón, aun cuando ha faltado sistematicidad en los últimos tiempos.
Estamos convencidos que el mejor regalo para la Intermezzo por sus 75 años es darle lo que se merece, pues aun cuando su historia de vida ha estado marcada por las altas y las bajas, el talento de sus músicos y la entrega han sido brújula constante para marcar el rumbo. Ojalá que en lo adelante haya más alegrías por contar.
Con la conducción de Yudeisy Viera Miranda vicepresidenta primera de nuestro Comité Provincial comienza esta tarde de regocijo por el 75 aniversario de la orquesta Intermezzo #CiegodeAvila #LatirAvileño
Posted by Uneac Ciegodeavila on Sunday, July 2, 2023