Juegos Florales, sabor de lo imperecedero

Aun cuando se extrañaron las lecturas de poesía en vivo, el diálogo sin tapujos y el aro de flores coronando ganadores bajo el cobijo de la llovizna de mayo, el cierre del telón de los Juegos Florales 2021 confirmó que puede hacerse muchísimo desde las redes sociales en Internet y dejó el sabor imperecedero de la poesía hecha por jóvenes.

De cierto modo, no podía ser de otra forma si tenemos en cuenta que se trata del evento literario más longevo de la provincia y que la Asociación Hermanos Saíz ha ganado suficiente experiencia en el diseño de eventos online como para pensar en grande.

Se diseñó un programa coherente y variado de actividades que se extendió por cuatro días, y detrás estuvo todo el empeño del Comité Organizador recopilando audios, preparando videos y sumando voluntades a lo largo y ancho del país con tal de que no hubiese ningún desliz.

La estrategia promocional no escatimó plataformas, diseños sugerentes y reiteración para asegurarse público, mientras que la calidad de los materiales presentados y los códigos utilizados en su creación cada día se refinan.

Antes lo anunciamos y ahora confirmamos que la idea de mirar en retrospectiva a los ganadores del Premio Poesía de Primavera en sus anteriores ediciones sirvió para reavivar esa memoria histórica del evento y lo dotó de singularidad. Entonces fuimos desde la década de 1990 hasta el presente descubriendo nombres, propuestas y la evolución autoral de muchísimos que se dieron a conocer aquí y hoy son voces reconocidas del panorama literario cubano.

El jardín de la poesía resultó ser un agradable espacio de interacción basado en entrevistas que pusieron en contexto la obra de varios escritores; la buena trova como telón de fondo llegó en Mientras la noche se hace ciudad, y versos musicalizados pudieron disfrutarse en Cuando el verso se hace canción.

Con la Tarde en Verso, donde tuvieron la palabra los escritores participantes en esta edición, y con Ronda de poesía, dedicado a lecturas por parte de ganadores del Premio Poesía de Primavera en ediciones anteriores, terminó de perfilarse el sentido literario y joven por excelencia de la cita.

Se compartieron el epub Páginas del agua, de Arlen Regueiro Mas, y los audiolibros de reciente creación en la provincia a tono con las actuales tendencias de distribución y consumo literario. Pudieron descargarse Justificación de Laura, de Masiel Mateos Trujillo; Hasta que me trasplanten, de Carmen Hernández Peña, y Reigen, de José Rolando Rivero.

Vale destacar el desenfado frente a la cámara de cada uno de los muchachos que condujeron y protagonizaron espacios concebidos a partir de entrevistas con escritores o de interacción con el público, como fue el caso de Lioneski Buquet en Niños así de grandes, quien asumió el reto de leer y amenizar suponiendo pequeños del otro lado de la pantalla.

Para el cierre quedó reservada la entrega del XXI Premio Poesía de Primavera. En esta edición se alzó con el galardón Rubiel G. Labarta con el cuaderno Apnea, “que destaca por su escritura precisa y equilibrada, el cual desarrolla un tema al que el autor le saca diversas variaciones, sin caer en extremos ni radicalismos”.

Se otorgaron dos menciones en igualdad de condiciones a los libros Espuela de Cristal, de Darien O. Peña, “por el dominio de los recursos poéticos, la limpieza de la escritura y el sostenimiento de un nivel elevado a lo largo de todo el conjunto”, y Bajo el hacha, de Claudette Betancourt, “por la presencia de una fragilidad cínica que el autor maneja y utiliza para mostrarse a veces y en otras ocasiones para esconder lo mismo el llanto que la maldad, propia o ajena”.

En esta tríada es Claudette la única avileña y, entonces, las alegrías son dobles y esperamos, también, influjo positivo para nuevas entregas y reconocimientos.

ACTA DEL JURADO DEL XXI PREMIO POESÍA DE PRIMAVERA 2021 Reunidos en un grupo de WhatsApp, a inicios del mes de mayo de...

Posted by Juegos Florales on Saturday, May 29, 2021
 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar