Hay Trovándote pa rato

Hasta bien entrada la noche del pasado sábado, los acordes de guitarra y la poesía hecha música pudieron disfrutarse en Ciego de Ávila, mientras cerraba el telón del Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores Trovándote 2022 y se confirmaba su capacidad para reinventarse año tras año, por más que parezcan inmensas las trabas.

Ahora no fueron menos, entre las limitaciones con el presupuesto y el peligro de la COVID-19 gravitando; sin embargo, la canción de autor salió ilesa en un apretado cronograma de presentaciones, donde se hizo mucho con poco. Primero, por la camaradería que aúna a los trovadores y, luego, por la intención de ese gremio de trabajar sin demasiadas exigencias, bastan el micrófono y la guitarra para que obre el arte.

En esta oportunidad la nómina de invitados reunió a bardos con una obra conocida por estos lares, como Óscar Sánchez, Eduardo Sosa, Nelson Valdés, Ariel Barreiro, Eric Méndez, Ángel Quintero y Axel Milanés; junto a otros noveles que ya conquistan su espacio en el evento, entre ellos, Yeni Turiño, Jesús Ricardo Pérez, Pedro Antonio Sánchez, Ernesto Díaz, Amaury del Río, Leosdany Castellón y el Dúo Mantra.

Precisamente, esta es una de las ganancias indiscutibles de Trovándote: poner a dialogar sobre el escenario un gran número de canciones novedosas y otras de culto. El descubrimiento y el homenaje casi siempre llegan juntos.

Dímelo cantando, espacio teórico en Trovándote 2022

En una mirada apresurada a las propuestas de estos días encontramos el primer momento de clímax durante el concierto de arrancada, cuando Eduardo Sosa se hizo acompañar de Rachid López, director del trío Trovarroco. Luego, vendría la premier del documental Trovándote sin parar, material que resguarda la memoria histórica de la cita, y, al cierre, el concierto En el puño un corazón, dedicado a Vicente Feliú, y la trova más larga, donde se cantó a varias voces, se improvisó y se bailó, porque la trova no deja de ser descarga y alegría.

Otra de las sorpresas llegó con la participación de los repentistas Marcos David Fernández, Rainer Noda y Yeiner Delgado, y el poeta santaclareño Yasmany González. Sin olvidar que los artistas del patio encontraron en Héctor Luis de Posada, Santa Massiel Rueda, Lázaro Rojas, Ender Mirabal y la agrupación D’Madera, representación y activismo.

A esto se suma la integración, por primera vez, de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, y la presentación de la plataforma Sandunga, para la comercialización online de música cubana, y del DVD Trovesías, que promueve a jóvenes músicos radicados en Camagüey.

Por suerte, el patio de la Asociación Hermanos Saíz, recién renovado, vino a suplir la ausencia de otras dos sedes importantísimas para esta fiesta en la ciudad, la Casa de la Trova Miguel Ángel Luna y el patio de la filial avileña de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Además, llegaron hasta la Moderna Poesía, en Morón, en otro intento por ampliar el alcance del certamen.

Conozca qué pasó en Morón

Es la noche el horario preferido por el público y, por eso, las jornadas teóricas y las serenatas diurnas siempre fueron menores en comparación con el tono de las descargas nocturnas y la muchedumbre que las acompañó. Tampoco todas las propuestas del programa arrancaron a la hora prevista, mas esto no empañó el resultado final.

Ha quedado claro, otra vez, que Trovándote sigue siendo puerto seguro para la canción de autor en Ciego de Ávila, certamen imprescindible para el intercambio, y escenario para deleitarse lo mismo con bardos consagrados que con noveles; privilegio de irradiar desde el centro del país un espacio de aprendizaje y común disfrute.

Ya estamos en #Trovandote2023. Pura magia la que hemos vivido, la felicidad de sueños cumplidos estos días es gracias a...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Sunday, March 27, 2022


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar