En Ciego de Ávila la radio los sigue uniendo

Apretones de manos, abrazos y besos, devinieron alegre preámbulo del segundo encuentro de los jubilados que laboraron, en distintas etapas, en la emisora provincial Radio Surco, de esta provincia de Ciego de Ávila, realizado este sábado en la filial avileña de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

En la fraternal reunión de la veterana familia de radialistas, fueron reconocidos con la medalla Gracias por vivir, dos emblemáticas figuras de la radiodifusión avileña: el locutor Ibrahím Ulloa Figueredo, y el periodista Enrique Nerey Lastre, quienes ya rebasan las 80 décadas de fértil existencia, con una larga data en las lides radiales.

La simbólica distinción les fue entregada por el doctor Luis de Oro Páez, ginecólogo, artesano y promotor cultural, quien la confeccionó, y a quien se debe, entre otros entusiastas, la celebración de ese tipo de actividad con trabajadores jubilados. Ya cumplió ocho años la de los retirados del INDER y está próxima a los 10 a de los veteranos del sector de la Salud. En esta última se confirió, por vez primera, el reconocimiento Gracias por Vivir.

Fueron estimulados con diplomas, además, un grupo de afiliados que ya atesoran 30, 40 y 50 años y más de jubilados, quienes se mantienen cercanos a su antiguo centro laboral.

El grupo tributó un cálido homenaje de recordación al inolvidable Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el tercer aniversario de su desaparición física, que se hizo extensivo a aquellos radialistas que fallecieron en la etapa.

En breves palabras, Ángel Broche Ruedas, presidente de la Filial de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC en Ciego de Ávila, destacó la importancia de este tipo de reunión como vehículo idóneo para mantener unidas a aquellas personas que, en distintas actividades, entregaron lo mejor de sus existencia para hacer una radio amena y con calidad. Agradeció, también, al doctor De Oro y a la sección sindical de la emisora, la organización y celebración de este tipo de actividad, y felicitó a los veteranos radialistas “por su entrega a este medio que siempre está en el corazón del pueblo”.

Tania Pardo, subdirectora de la emisora, catalogó como muy importante la realización de este tipo de encuentro, que permite actualizar recuerdos y fortalecer amistades; a la vez que convocó a los jubilados a visitar más el centro, para que compartan con los trabajadores y transmitan las valiosas experiencias que acumularon durante su etapa laboral. “Encuentros como este —afirmó Esther Rodríguez Carral— nos dan deseos de vivir, de seguir haciendo”.

El doctor De Oro, trajo a colación una sentencia vital que expresa cuánto significan los añosos robles que pasan al retiro: “‘Los pueblos que no cuidan sus niños no tienen derecho al futuro; los que no cuidan a sus viejos, no tienen derecho a la historia, y cuando la historia se pierde aparece, peligrosamente, el olvido’ y ustedes, los protagonistas de la historia de la radio avileña, no serán olvidados”.

Los asistentes apoyaron la propuesta devenida acuerdo, realizada por Broche Ruedas, de venir al tercer encuentro con anécdotas que permitan traer al presente hechos acaecidos durante la vida laboral de los jubilados.

En la parte cultural, la declamadora y vicepresidenta de la UNEAC en esta provincia Yudeysi Viera Miranda regaló al auditorio la poesía titulada Por Dios que cansa, de la autoría del Héroe Nacional José Martí.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar