Si al cierre del 2021 la transformación de la librería La Moderna Poesía, de Morón, nos dejó satisfechos y expectantes, la posibilidad de que la Juan Antonio Márquez, de la ciudad cabecera, corra igual suerte, e inaugurar una tienda virtual en la plataforma EnZona, son otras de las buenas noticias que el año en curso promete poner en el tintero.
Lo cierto es que en el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) no ha dejado de pensarse en cómo hacer coincidir la rentabilidad económica con la promoción del autor y su obra, así como el gusto por la lectura.
• Lea el reportaje Libros en el limbo
Sin embargo, lograrlo tampoco será coser y cantar, en primer lugar, porque se han propuesto el plan más ambicioso de los últimos años, cifrado en un millón 386 000.00 pesos, en un intento por sufragar los gastos con sus ingresos, justo lo que se espera de un centro con tratamiento diferenciado como este.
Por eso, que los libreros hayan mejorado la gestión de venta en el último trimestre del año 2021 ha sido influjo positivo para que enero marche a buen ritmo, sobre todo, por el vínculo establecido con diversos organismos e instituciones.
Podría decirse que no han tenido alternativa, porque de un año a otro los planes técnico-económicos fueron de 500.00 pesos a 3000.00 pesos mensuales, y hasta 20 000.00 en el caso de Morón, con mayores ofertas y posibilidades de recaudación.
Sobre las nuevas ideas que ya rondan, Yanelis Santos Nieves, directora del CPLL, explica que la tienda virtual será una opción para poner en movimiento una mayor oferta de libros, así como de e-books que ya se han confeccionado en la provincia.
“Mover los títulos en almacén a través de una tienda virtual y ampliar la producción de materiales digitales y audiolibros de autores avileños, es un reto para este año, que responde a las nuevas tendencias de consumo, mas cuando otras provincias del país han avanzado mucho en este sentido y con buenos resultados. Por otra parte, la transformación de la librería Juan Antonio Márquez debe culminar en este mes”.
Que el resto de las manifestaciones artísticas convivan en armonía con el libro y la lectura para que, por ejemplo, una presentación deje de ser un espacio “aburrido”, visitado solo por escritores, es una de las experiencias adquiridas en Camagüey y que tratarán de poner en práctica aquí para transformar el hecho en un verdadero acontecimiento cultural.
De igual modo, extender los puntos de ventas de manera permanente a diversos consejos populares y comunidades de la provincia y una suerte de “bibliolibrerías” para garantizar que quien no compre el material al menos pueda tener acceso a la lectura, son otras líneas de desarrollo previstas.
Pero, sin dudas, cómo insertarse en el comercio en Moneda Libremente Convertible (MLC) es en la dirección a la que se dirigen muchos esfuerzos. Como el libro no puede comercializarse bajo estos términos, se buscan alternativas para expender otros productos afines y lograr ingresos que, luego, permitirán un mejor funcionamiento del CPLL.
Habrá que esperar un año para comprobar si, efectivamente, las aspiraciones se traducen en ingresos y alegrías para el gremio. Por el momento, no valen los malos agüeros.
No hay oficio menor, sino más bien oficios sublimes. Los libreros son quienes hacen de la literatura una verdadera...
Posted by Centro del Libro. Ciego de Ávila on Sunday, January 9, 2022