Con una exposición de 30 platos típicos la Asociación Culinaria de Ciego de Ávila celebró el Día de la Cocina Cubana, fecha que recuerda la Medalla de Oro al Esfuerzo Decisivo ganada por una selecta delegación de nuestro país en las Olimpiadas culinarias celebradas en Fráncfort del Meno, Alemania, en 1984.
Ajiaco a la criolla, casabe, moros y cristianos, huevo rapado, fritura de plátano, rabo encendido y una muestra de alimentos habituales en la dieta de países como Sierra Leona, Congo y Zambia, aportada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas José Aseff Yara, resultaron el centro de atención de los invitados y profesionales de la cocina presentes.
Juan Miguel Guevara, chef internacional, reconoció que el espacio resulta certado para compartir el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación.
Ejemplares del libro Sabor avileño, de los autores Jorge Luis Hernández Jiménez, Mario Luis Lago Pérez y Elexis Pino Valdez, este último presidente de la Asociación Culinaria en la provincia, fueron entregados también a asociados destacados y organismos e instituciones que han apoyado el trabajo de la entidad. A su vez, se otorgó una certificación de cocina de asesoramiento técnico al sector de la Salud.
Según reportó la agencia de información Prensa Latina, al cierre de este día la cocina criolla cubana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación por constituir parte de la identidad nacional y metáfora de lo que representa la Isla como conglomerado étnico.
Declaran a la cocina criolla patrimonio cultural de #Cuba. Entérese en http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/99645-declaran-a-la-cocina-criolla-como-patrimonio-cultural-de-cuba
Posted by Sandra Gutiérrez Gómez on Friday, October 18, 2019