D’Morón Teatro, un sitio para la creatividad

Con una estética consolidada llega a su aniversario 39 la compañía D’Morón Teatro, un colectivo de referencia a nivel nacional. Fundado el 28 de mayo de 1986 bajo el nombre de colectivo Teatral Perceptiva y bajo la batuta de Orlando Concepción González, la unidad artística se dedicó en sus inicios a montar obras de gran arraigo popular, ejemplo de ello es El Esquema, del villaclareño Freddy Artiles.

La década del 90 del pasado siglo, descubre a la agrupación en el montaje de piezas cargadas de profunda crítica y contemporaneidad, se recuerdan montajes como: El Monte Calvo, de Aníbal Jairo Niño, y Andares Gitanos, este último inspirado en textos del escritor andaluz Federico García Lorca. Chivo Que Rompe Tambó, del escritor pinareño Luis Ángel Valdés, es una obra que se ha mantenido en prolongadas temporadas del colectivo debido a la aceptación del público.

Las calles son para D’Morón Teatro el sitio donde desarrollan parte de su repertorio. Espectáculos como Cuenta Zanqueando, Sanqui Payaso y Negro Bembón, este último inspirado en la poética de la obra de Nicolás Guillén, son el resultado de una búsqueda incansable de nuevas experiencias. Un giro importante en esta línea de trabajo fue el estreno de Medea de Barro, una adaptación de la tragedia de Eurípides, con la cual, la agrupación revolucionó el teatro callejero en Cuba. Otros montajes de su repertorio lo constituyen Troya, Una Leyenda de Barro, Cecilia, El Ángel de Barro y más recientemente La Calle de Federico, donde su director se encuentra nuevamente con la obra del español Federico García Lorca.

Es precisamente en las calles donde se ha consolidado su prestigio, sobre todo a partir de los zancos y de las estatuas vivientes como técnicas teatrales por excelencia para espacios abiertos. Gracias a esto, el colectivo ha participado en festivales importantes, las Jornadas de Teatro Callejero, que cada dos años se adueñan de la urbe yumurina, y donde se han presentado ininterrumpidamente, la Bienal de la Habana, el Festival Nacional de Teatro de Camagüey y el Internacional de la Habana son dignos ejemplos de la valía de estos artistas.

El Proyecto Crecidos Por la Cultura se creó en el año 2000, bajo el auspicio de la Compañía D’Morón Teatro. Desde entonces técnicos y artistas se aventuran en la noble misión de transformar comunidades de difícil acceso. Hasta la actualidad han llegado a más de diez poblados del territorio avileño; sumándose a estas una experiencia en la hermana provincia de Camagüey.

El último estreno de D’Morón Teatro fue Pequeño príncipe, una adaptación del clásico de la literatura universal El principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, pieza que subió a la escena del Teatro Reguero este 27 de mayo, dando comienzo así al evento Andares Callejeros, el cual cuenta con el auspicio del Consejo de las Artes Escénicas en Ciego de Ávila.

A punto de su aniversario número 39, el colectivo se traza nuevos retos artísticos para, desde la creación teatral, seguir apostando por un repertorio de calidad, rico en valores estéticos y humano, atemperado a los tiempos actuales, en sincronía perfecta con la política cultural cubana.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar