¿Cómo cierra el verano 2023 en Ciego de Ávila?

Con el inicio del mes de septiembre se aproxima el fin de las vacaciones de los estudiantes y el “Verano con amor” llega, igualmente, a su ocaso, no sin una serie de actividades recreativas, culturales, para que el cierre sea, dentro de lo posible, satisfactorio.

Para ello se proponen la clausura con el concierto, este sábado 2, de Dayanis Gutiérrez y La Pegada en la Laguna de la Leche, y el festival musical “Silencio Azul”, en Morón. H'Cuba estará presentándose en Ciro Redondo; a la vez que los chamberos disfrutarán de sus tradicionales parrandas, consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

De cara al cierre del #VeranoConAmor en #CiegodeAvila, conversamos con Roberto Jiménez González, subdirector de...

Posted by Periódico Invasor on Friday, September 1, 2023

Durante la etapa estival, si bien las actividades previstas no efectuadas tuvieron su justificación en las inclemencias del tiempo u otras razones objetivas; no debe desconocerse que se presentaron problemáticas referentes a los altos precios, la inasistencia a eventos por no ser llamativas o por falta de divulgación, más incumplimiento de políticas culturales.

En ese sentido, el coordinador de programas y objetivos del gobierno en Ciego de Ávila, Yadiel Pérez Téllez, reconoce que entre las lecciones de este verano estuvo que es fundamental conocer cuáles son las preferencias de los jóvenes y de todos en general, y cómo complacerlas sin perder nuestras esencias.

Aunque no es menos cierto que el intento por reflotar las noches avileñas, y con ello la vida nocturna en el centro de la ciudad, no logra aún consolidarse, ni mucho menos; también es verdad que dentro de los empeños de la comisión provincial de recreación estuvo el intento en favor de que los eventos y oportunidades llegasen hasta comunidades con mayores vulnerabilidades socio-económicas.

Precisamente, respecto a esa premisa del verano 2023, añade Pérez Téllez que una de las prioridades fue que sus habitantes disfrutasen del parque zoológico en la cabecera provincial, las más de 50 áreas de baños habilitadas; incluyendo, además, la asistencia promedio de 1600 vacacionistas a las playas de los cayos Coco y Guillermo durante los fines de semana.

Sin embargo, a mediados de julio, Rolando Jesús Fernández Quiñones, subdirector de operaciones de la Empresa Provincial de Transporte, refería que el número de 70 000 pasajeros a transportar en ese mes, de conjunto con la Unidad Empresarial de Base de Transporte Escolar, no lograba satisfacer las demandas de la población, ni alcanzaba los estándares de años anteriores a la pandemia de coronavirus ante la crisis presente, en primer lugar, de neumáticos y baterías.

De vuelta a los barrios con complejas situaciones, el subdirector de programas culturales, Roberto Jiménez González, resaltaba a Invasor las actividades infantiles que allí se desarrollaron con el talento de los promotores culturales, instructores de arte, la Guerrilla 50 Aniversario, la Asociación Hermanos Saíz; además de la realización de los talleres de verano en las 19 casas de cultura, el Festival del Creador Musical Daniel Cruz Cosa, en Venezuela, y la Fiesta del Primero de Agosto, en Baraguá.

Que el ritmo de actividades y propuestas bajará ahora es entendible; pero lo que no deberá suceder es que la provincia caiga en un marasmo de aburrimiento y falta de opciones hasta el próximo verano.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar