Llevan como experiencias la producción de programas de televisión y audiovisuales protagonizados por niños
Con el objetivo de conocer y debatir en torno a temas de actualidad, que amenazan el desarrollo de las infancias y las adolescencias, así como sus prioridades de comunicación, vulnerabilidades, desigualdades y derechos, sesiona desde este 12 de septiembre el certamen Infancia y Comunicación 2023 en La Habana, el cual cuenta con representación avileña.
De este modo, se integran a una nómina de invitados nacionales y foráneos Aymée Rabaza Romeu, directora de programas de Televisión Avileña, y Lisset Quintana Veranes y Alexander Hernández Rodríguez, realizadores audiovisuales y gestores del proyecto infantil Ananá, quienes sumarán puntos de vista y aportarán sus experiencias en el trabajo con los niños y la producción de contenidos para ellos.
El encuentro Infancia y Comunicación 2023 regresó a la sede de la #UNEAC como parte del #EventoTeóricoCaracol2023. Esta...
Posted by Unión de Escritores y Artistas de Cuba - UNEAC on Tuesday, September 12, 2023
Parte del programa previsto incluye muestras audiovisuales, intercambios con la crítica y con miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), charlas sobre el encargo social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y talleres de creación y capacitación sobre cambio climático, empoderamiento, vulnerabilidades y estrategias de desarrollo.
Firmada la invitación oficial por Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, la pequeña delegación avileña suma méritos y regocijo a un currículo que ya cuenta con programas muy queridos por la audiencia, como Colorisoñando, dirigido por Rabaza Romeu, y premios nacionales de importancia, entre ellos, los alcanzados por Ananá durante la III Muestra Internacional de Cine Educativo y en el VI Festival Nacional Rodando Fantasías, de la Red Cámara Chica.
• Lea más sobre el trabajo de Ananá
Infancia y Comunicación 2023 cuenta con el auspicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y de la Fundación Prix Jeunesse, de Alemania; además, sucede en el marco del evento teórico Caracol, promovido por la UNEAC.