“Proteger a la Revolución hasta sus últimas consecuencias”

Desde el 2004, José Manuel Cardero Atencio se desempeña al frente de la Dirección de Atención a Combatientes de la Revolución Cubana en el municipio de Ciego de Ávila.

José Manuel Cardero AtencioHéctor Paz Alomar “La creación de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) surge en un momento crucial de nuestro proceso en el que confluyen el derrumbe del campo socialista —por lo que se pierde entre el 76 y 80 por ciento del comercio que se sostenía con la antigua URSS—, se recrudece el bloqueo impuesto por el imperialismo, arrecia el período especial…”

Mi interlocutor tiene 77 años. Atesora una rica trayectoria. Es el mayor ® José Manuel Cardero Atencio. “Sin duda —afirma— fue una genial idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el único fin de la defensa incondicional de la Revolución, sus conquistas y principios. Es así que nace una organización que respondía al imperativo de salvaguardar la Patria, y que aglutinaba a todos los revolucionarios, desde aquellos que fuimos a la Sierra, a la Lucha Contra Bandidos, a misiones internacionalistas, entre otros compañeros”.

El veterano combatiente, integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias durante casi dos décadas, agrega: “Recuerdo que Fidel planteó que los asociados no iban a tener nada material ni a recibir ninguna prebenda, sino proteger a la Revolución hasta las últimas consecuencias”.

Ahora comenta que la ACRC no solo ha servido al propósito para el que fue creada, sino que su membresía ha participado, y lo continúa haciendo, con modestia y sencillez, en cuanta tarea le ha sido encomendada, “como fueron las Tribunas Abiertas para exigir el regreso del niño Elián González, o el de los Cinco Héroes a la Patria; en la lucha contra la corrupción, las ilegalidades, el delito y las indisciplinas sociales.

“También en el reforzamiento de valores en las nuevas generaciones, como hemos hecho en los días actuales con el apoyo a las asambleas de barrio para debatir el Proyecto de Constitución, entre muchas otras acciones.”

Más adelante se refirió al legado del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, quien se mantuvo al frente de la ACRC hasta su último aliento: “Fue una persona muy humilde y sencilla; integral, muy fidelista, que supo asumir con responsabilidad las múltiples tareas que le asignó la alta dirección del país. Su vida ejemplar nos sirve de guía y acicate”.

Desde el 2004, José Manuel se desempeña al frente de la Dirección de Atención a Combatientes, en el municipio de Ciego de Ávila, responsabilidad que tiene que ver la atención material, médica y social del personal que ha cumplido, o cumple aún, tareas en interés de la defensa de la Patria. “Nosotros tenemos en cuenta las necesidades de este personal, mediante coordinaciones con Salud Pública, la Vivienda, con la entidad de Trabajo y seguridad Social, y el Gobierno, entre otras instituciones”

Cardero Atencio nació en San Ramón, un sitio intrincado del municipio de Campechuela, en el oriente cubano. Supo del rigor del trabajo agrícola. Su abuela María le inculcó ideas revolucionarias que pronto germinaron en el clandestinaje y su incorporación al Ejército Rebelde. Integró la Columna Uno del Comandante en Jefe.

Sostuvo escaramuzas y combates: Vegas de Jibacoa, Las Mercedes, y en las emboscadas de Loma del Mango, Loma del Gáviro, Minas del Frío y San Lorenzo; y en el III Frente, en los ataques al cuartel de El Cristo; el tiroteo de la microonda de Santiago de Cuba y estuvo con las columnas que entraron en la capital oriental.

Su vínculo con Ciego de Ávila data desde 1959, cuando llegó con el Ejército Rebelde y lo destacan al cuartel de Baraguá. Permaneció en las FAR 18 años. Participó todo un lustro en la Lucha Contra Bandidos. Estudia en la extinta URSS, por las FAR, la especialidad de Tanques y Transporte.

Cumplió diferentes responsabilidades en Camagüey y el terruño avileño, en funciones de la mecanización y otras hasta su jubilación. Desde su creación, es presidente de la asociación Armando García Díaz y jefe del grupo que atiende nueve organizaciones de base. Por los méritos acumulados fue reconocido con una veintena de condecoraciones, entre distinciones, medallas y órdenes. Es fundador del Ejército Central y del Partido Comunista de Cuba.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar