Todavía sin respuesta

Desde la filial provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS) responden a la carta de Pedro de la Gala González, publicada en esta sección el 7 de octubre pasado (Lo justo y lo necesario), en la que planteaba inconformidades con la manera de calcular su jubilación y el reconocimiento de sus años de trabajo.

La respuesta, firmada por Tomás Companioni Quintero, director de la filial avileña, explica que De la Gala es pensionado de la Seguridad Social desde julio de 2008 y que, a partir de la solicitud de trámite de incidente en la instancia municipal (realizada en noviembre de 2022), solicitaba una actualización del tiempo de servicio no incluido en el cálculo inicial.

De acuerdo con el INASS provincial, junto a ese trámite también presentó la reclamación para incrementar el período trabajado después de la jubilación. Sumando los aumentos mencionados, la pensión de Pedro se calculó en 2664.00 pesos, y el primer pago se efectuó en febrero de 2023, “el cual incluyó un pago adicional para pagarle la diferencia desde la fecha de solicitud (1ro. de noviembre de 2022), con importe de 3255.89 pesos”.

En la contestación, emitida con fecha 24 de octubre, pero recibida en Invasor a principios de diciembre, la filial avileña consigna que “inconforme con el resultado, (Pedro de la Gala) establece recurso de revisión ante la directora nacional del INASS, el 16 de marzo de 2023, el cual está pendiente a respuesta en la actualidad.

“Dicho recurso es por estar inconforme con la forma en que, según él, se le debe aplicar, sin tener en cuenta que realizó dos trámites en uno, es decir, la actualización de tiempo de servicio y el de incremento, que el proceder es diferente tanto para tomar tiempo de servicio, salario y porciento a aplicar.

“Según la respuesta del recurso, si se mantiene lo establecido en la Resolución 677/2022, que resolvió el trámite, solo le quedaría la reclamación ante la sala de lo Laboral del Tribunal Provincial”.

Lo descrito en esta respuesta ya lo sabíamos. El propio Pedro lo contó en su carta inicial; por tanto, lo principal, que es la solución a la queja, no está todavía, nueve meses después de que se presentara el recurso de revisión ante la instancia nacional.

Luego, lo segundo que plantean desde la filial avileña, referido a que De la Gala presentó dos recursos en uno siendo de naturalezas distintas, parece más una pobre y deficiente asesoría desde las oficinas del INASS aquí que un capricho del trabajador.

Lo que está en entredicho, además, es la agilidad con que el Instituto atiende este tipo de solicitudes. Nueve meses no solo parece, sino que son demasiado tiempo. Y aun cuando la filial provincial no es directamente responsable, quizás sí debería exigir o “recordar”, por los canales establecidos, lo pendiente que se escapa de su jurisdicción.

En cualquier caso, a Pedro de la Gala González le asiste el derecho a recibir una respuesta y, si tiene lugar, la revisión de sus cálculos y la compensación por el dinero dejado de recibir, luego de una vida entera de aportes a la sociedad. Teniendo en cuenta el actual contexto socioeconómico del país y la provincia, no debería demorar más, ni sería justo tener que llegar a lo judicial.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar