Cuando existe cierto grado de conciencia social, nos permitimos ser parte de los sucesos y nos expresamos en pos de mejorar nuestro entorno.
Así, de buena fe actuó el ciudadano Luis M. Rondón, al emitir una carta a nuestra sección, publicada el día 10 de diciembre de 2022, titulada Optimizar la conciencia, en la que abordó algunas inquietudes personales sobre el transporte de pasajeros, y el uso indebido del combustible por entidades estatales.
Quejas que también presentó a la Oficina de Atención a la Población en el Consejo Provincial del Poder Popular; con el ánimo de apoyar una necesidad de todos, como alegó en su misiva.
Por su parte responde Rolando J. Fernández Quiñonez, subdirector de Operaciones de la Empresa Provincial de Transporte en el territorio avileño, quien fundamenta que en la Base de Ómnibus Urbano del municipio de Ciego de Ávila poseen un parque de 43 guaguas, “las cuales trabajan entre 10 a 12 como promedio, diariamente, pues el resto se encuentra paralizado a largo plazo.
“(…) la causa fundamental es la carencia de neumáticos y baterías, así como también algunas partes y piezas de los mismos.
“A pesar de esta limitación la unidad logra brindar de lunes a sábado, la apertura y cierre de las rutas de servicio suburbano, y en el caso de este, se ejecutan, además, varias salidas en el horario de la mañana y la tarde.
“Estos ómnibus, una vez realizadas las transportaciones de las rutas (…) se ponen en función de las transportaciones de los cinco policlínicos que se encuentran vinculados a la Campaña Antivectorial, la de Atención Primaria de Salud y la de la Embarazada (…); la base tiene ubicado igualmente un ómnibus en el Hospital de Campaña”.
Referido a los equipos que prestan servicio a las mypimes, Fernández Quiñonez refiere que, “estos medios de transporte se encontraban fuera de servicio y la empresa no contaba con el financiamiento para repararlos, mientras que estos actores económicos realizaron la compra y, hoy, ejecutan el traslado de sus trabajadores, además de aliviar la transportación de pasajeros del servicio público.
“Los inspectores de la Empresa Provincial ejecutan, de forma sistemática, operativos en la vía pública, en las paradas y puntos de embarque, con el objetivo de verificar y hacer cumplir la obligatoriedad de recoger pasajeros en estos lugares.
“También realizamos análisis con las direcciones y choferes de las empresas y entidades que incumplen con lo orientado, y se les exige la aplicación de medidas disciplinarias, según las infracciones”.
La diligente respuesta permite claridad a las dudas planteadas en la carta precedente, mas queda en evidencia que muchas situaciones no serán resueltas ante las limitaciones de la empresa, cuestiones que ponen puntos suspensivos, a la espera de una solución.