¿No habrá otras opciones?

Yamilka Pozo Ibarguen, quien reside en Carretera Central, No. 86, en El Centro, Gaspar, municipio de Baraguá, denunció en A cada uno lo que le corresponde (25 de enero) las irregularidades existentes con un terreno aledaño a su vivienda, el cual siempre fue utilizado por su familia. Dicho terreno, como franja reguladora de un río de carretera, fue negado en usufructo a ella, en enero de 2023. Sin embargo, persistían las intenciones de algunos funcionarios de entregarlo a su vecino.

Pozo Ibarguen preguntaba: “¿Por qué no se tienen en cuenta los años que llevamos utilizando ese terreno, obteniendo frutos y compartiéndolos con la vecindad? ¿Por qué no se me podía entregar esa franja de tierra a mí, a pesar de los años de uso, de explotación y solicitándola formalmente; y ahora la quieren entregar a otra persona que nunca la utilizó? ¿Por qué quieren destruir lo que se ha sembrado y cosechado durante más de 40 años, para construir un camino para animales y medios de transporte?”

Tantas interrogantes merecían la atención para poner fin a esa incómoda situación. Por ello ahora publicamos la respuesta de quien fuera delegado de la Agricultura en la provincia, el ingeniero Yeisel Vega González, quien explica: “La señora solicitó el área en concepto de usufructo, ascendente a 1.0 hectárea de tierra, la cual no procedió por encontrarse la misma en la franja hidroreguladora del río, según se certifica por Daniel Joel González Jiménez, director de Catastro, y que, además, constituye una prohibición legal la entrega de las áreas ubicadas en las franjas hidroreguladoras.

“A partir de que ella y su vecino son colindantes y este último ocupaba una pequeña área entre las dos propiedades por la que trasladaba el ganado y el tractor, área que constaba en la propiedad de la vivienda de Yamilka y que, acertadamente, el Tribunal competente reconoció su legitimidad, es necesario determinar un camino de salida para el vecino, con el fin de la movilidad del ganado y el equipo, siendo viable determinarlo en el área que ocupa ilegalmente Pozo Ibarguen”, que parece ser la que está sembrada de árboles frutales.

Refiere el directivo que las autoridades de la Agricultura, el director de Catastro y la directora de la Unidad Empresarial de Base Ruta Invasora, entidad titular del área en cuestión, “se han personado en varias ocasiones explicando la situación de ocupante ilegal y la necesidad de delimitar por esta área un camino de salida, sin que se pueda concretar dicha acción por la negativa de la misma.

“Al igual que Yamilka Pozo se sintió con el derecho de reclamar el área que su vecino utilizaba ilegalmente por años y que, justamente, el Tribunal competente reconoció su derecho como titular del bien, ¿por qué la Empresa Estatal Socialista no puede reclamar el área que por años ella ocupa ilegalmente, con el fin de beneficiar un camino para el traslado de ganado o para el fin que desee?”.

Pudiera la Empresa reclamarlo, claro, pero no para el fin que desee, sino para cuestiones realmente necesarias. Sería útil un ejercicio de autoanálisis antes de ofrecer una respuesta con estas características.

Esta redactora considera que el caso necesita mayor análisis y profundidad en su atención. ¿Por qué precisamente ese pedazo de tierra, que está sembrado y que es franja reguladora de un río, para hacer un camino por donde pasen animales y transporte? ¿No habrá otras opciones?


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar