Por 31 ocasión, Estados Unidos quedó aislado ante la comunidad internacional, que apoyó con 187 votos la Resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba.
El documento presentado por la Mayor de las Antillas, donde se expone el impacto de la unilateral política en todos los aspectos de la realidad cubana, quedó aprobado este jueves por la Asamblea General de Naciones Unidas, con solo dos votos en contra (Estados Unidos e Israel), y una abstención (Ucrania).
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, al intervenir ante el órgano deliberativo, sostuvo que el bloqueo es un acto de guerra económica en tiempos de paz, dirigido a anular la capacidad del gobierno de la Isla para atender las necesidades de la población, crear una situación de ingobernabilidad y destruir el orden constitucional.
187 países demandan en Naciones Unidas el cese del #BloqueoGenocida contra #Cuba
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 2, 2023
Se confirma el completo aislamiento de EEUU por su política ilegal, abusiva y moralmente insostenible
Gran victoria del pueblo cubano en su incesante lucha y justo reclamo de vivir #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/MRSAzfJvvQ
De acuerdo con el informe de La Habana, entre el 1ro. de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023, los daños y perjuicios del cerco se estiman, de manera conservadora, en los 4867 millones de dólares, que representan 405 millones mensuales.
El canciller denunció que desde 2019 Estados Unidos escaló el bloqueo a una dimensión extrema y adoptó medidas para tratar de impedir los suministros de combustible, incrementó el acoso a las transacciones comerciales y financieras en terceros mercados, y se propuso amedrentar a inversionistas y entidades comerciales de otros países, con la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton.
Rodríguez Parrilla condenó la arbitraria inclusión de Cuba en la lista de los Estados patrocinadores del terrorismo, con la que la Casa Blanca intenta justificar las medidas coercitivas contra la Isla.
Según el titular cubano, esta decisión, implementada en el anterior gobierno de Washington y mantenida por la actual administración, tiene efectos nocivos tanto para Cuba como para otras naciones, víctimas de la extraterritorialidad de la política estadounidense.
Desde 1992, cuando se presentó por primera vez la resolución cubana, esta ha recibido el apoyo mayoritario de la comunidad internacional, aunque el gobierno de Estados Unidos persiste en ignorar este reclamo.
El mundo se ha pronunciado con palabras enaltecedoras y firmes, para reconocer la obra solidaria y de justicia social de #Cuba y condenar el #BloqueoGenocida de los Estados Unidos. Hoy votarán. Respétese la palabra y la voz de los pueblos. #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/ywhR4JxYnl
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 2, 2023