Bloqueo económico obstaculiza funcionamiento ferroviario

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de Estados Unidos dificulta la reparación de equipos y vías para garantizar la seguridad y calidad en los servicios ferroviarios, denunció Tania Estrella González Sosa, directora adjunta en Centro-Este de Ferrocarriles de Cuba.

En la base nacional de reparaciones de locomotoras GM-900 (de fabricación estadounidense), radicada en el municipio de Morón, existe déficit de recursos para mantenimiento por la imposibilidad de adquirirlos en la nación de origen, obstáculos para acceder a ellos en terceros países y el encarecimiento de los costos, puntualizó.

Al no recibir piezas provenientes del exterior, desde hace varios años, carecen de generadores principales, motores de tracción, los kit para la reparación de motores Diesel, baterías eléctricas, radiadores de enfriamientos, ruedas, cartones y materiales de goma especiales para la fabricación de juntas; filtros, lubricantes, útiles y herramientas, y otros componentes esenciales.

El bloqueo representa el principal impedimento para agilizar la sustitución de locomotoras y coches de viajeros con más de 60 años de explotación, así como su rehabilitación, limitada también por la carencia de madera, cartón prensado, cristales, laminado y materiales para soldaduras, lo cual resiente la calidad del servicio.

• Vea: Impide bloqueo mantener activas locomotoras General Motor.

González Sosa argumentó que el deterioro de los vagones y la imposibilidad de repararlos, unido a dificultades en el suministro de combustibles, han provocado cancelaciones de servicios locales y nacionales, lo que implica dejar de transportar, mensualmente, cientos de pasajeros y miles de toneladas de recursos necesarios para la población.

La búsqueda de soluciones en los talleres ferroviarios evita la paralización de equipos y contribuye a ahorrar divisas al país por concepto de compras en el exterior, sin embargo, hay recursos que inevitablemente deben gestionarse en el mercado internacional, subrayó.

Refirió, además, que el bloqueo constituye un freno para adquirir maquinaria y materiales que aseguran la reparación de vías y puentes, incluidos fijaciones para los carriles, combustibles, aceites y lubricantes, piezas de repuesto para los autocarriles (chispas), medios de transporte y equipos pesados.

En este complejo escenario, se mantiene la reparación de locomotoras y vagones, y se garantizan las acciones de mantenimiento preventivo en las vías para el desplazamiento seguro de trenes de cargas y pasajeros, estos últimos con circulación prohibida por el momento, debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de la COVID-19.

El sector ferroviario en la demarcación Centro-Este del país también avanza en el empleo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) para controlar el movimiento de los trenes y el combustible utilizado en la transportación de pasajeros y cargas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar