www.razon.com.mx • “Si queremos un mundo de paz y justicia, hay que poner, decididamente, la inteligencia al servicio del amor”, sentenció el aviador y novelista francés Antoine Jean-Baptiste Marie Roger de Saint-Exupéry (1900-1944), más conocido en el mundo literario por Antoine de Saint-Exupéry.
Aunque escribió varias novelas y otros textos, fue la titulada El Principito la que lo catapultó a la fama. Especialistas han catalogado a esa obra como “una fábula para lectores de todas las edades”, “una alegoría y una valoración de la vida y la poesía”; y “una búsqueda de los valores del hombre”.
Baste apuntar que El Principito superó records de ventas en el mundo y fue traducida a diferentes idiomas luego de su primera edición, en 1939, publicada en francés.
Bajo su firma vieron la luz pública, entre otros libros, la novela breve El Aviador; su primera novela Correo del Sur, Tierra de hombres, Relatos de guerra (esta en forma de diario), y Vuelo nocturno. Esta última y El Principito fueron adaptadas para el cine. Saint–Exupéry falleció en 1944, en un accidente aéreo ocurrido cuando sobrevolaba el Mar Mediterráneo.
• Rallye es una palabra inglesa que identifica a una competición deportiva, en la cual los participantes, ya sea a pie, a caballo, o en medios motorizados, deben reunirse en un punto determinado, tras haber realizado varias pruebas.
• La locución Aquila non capit muscas significa El águila no caza moscas. Se emplea para indicar que un hombre superior no debe ocuparse de cosas inferiores, que debe despreciar las pequeñeces.
• Se dice que un libro es apócrifo cuando su título y autor no son conocidos, o son falsos o imaginarios por no haber existido, y también, aquel en que su autor es supuesto o fingido.
• La pipa de fumas tuvo su origen en las tribus indígenas de Norte y Sudamérica, para las cuales constituía un símbolo religioso. Añada a su acervo que su introducción en Europa fue debida a Cristóbal Colón, mientras los portugueses la llevaron a Asia y África.
• Una cadena casual debe haberse establecido entre grandes genios de la ciencia y la cultura. El mismo día que nació el pintor y escultor italiano Miguel Ángel, en 1642, nació Galileo Galilei, y el día en que este falleció vino al mundo Isaac Newton.