Plutarco, el moralista

• “El trabajo moderado fortifica el espíritu, y lo debilita cuando es excesivo; así como el agua moderada nutre a las plantas y en demasía las ahoga”, sentenció el historiador y moralista griego Plutarco (entre 45 y 50 de N. E. y hacia125).

Este hombre de letras y de pensamiento estudió en Atenas y, además, nutrió sus saberes, según los estudiosos de su quehacer, durante los viajes que realizó a Asia y Egipto.

De su autoría es la célebre obra Vidas paralelas, en la que se asocian los destinos de Alejandro y César, Alcibíades y Coriolano, Demóstenes y Cicerón, entre otros.

• La bahía más grande del mundo es la de Bengala, con una costa superior a los 3 600 kilómetros, que va desde el sudeste de Sri Lanka hasta Puerto Pagoda, en Birmania. Añada a su acervo que su boca mide, nada más y nada menos que 1 730 kilómetros de ancho.

• Se afirma que el proverbio Saber donde le aprieta el zapato a uno, se deriva de la frase Cada uno sabe donde le aprieta el zapato. Se cuenta que un patricio romano tenía una mujer muy joven y bella y, por demás, rica y honrada. Pero, no obstante todas esas virtudes, fue repudiada por su amante.

Tal decisión le trajo al susodicho el repudio de familiares y amigos, a los cuales les mostró uno de sus pies y les respondió: “Fijaos en mi calzado, ¿Habían visto algo mejor y más elegante? ¿No, verdad? No obstante, solo yo sé donde me lastima”. Desde entonces, tal frase ha quedado como máxima para expresar la existencia de penas ocultas, solo conocidas por la persona que las sufre.

• Al inaugurar, en marzo de 1889, la Torre Eiffel, una estructura de metal de 360 metros de altura, edificada en París, la capital gala, para la Exposición Internacional de ese mismo año, su constructor, el ingeniero francés Gustavo Eiffel (1832–1923), expresó: “ Ahora la bandera francesa es la única que tiene un asta de más de 300 metros.”

• La expresión Alma mater o Alma parens es usada con frecuencia por los poetas latinos para designar la patria, y algunas veces es empleada por los escritores modernos para identificar a las universidades.

Plus ultra es el nombre del hidroavión español que cruzó por vez primera el Atlántico, de Palos de Moguer a Buenos Aires, hecho que sucedió en 1926. Al frente de la aeronave estuvo el comandante Ramón Franco, mientras la tripulación la integraron Julio Ruiz de Alda, Juan M. Durán y Pablo Rada, este último, mecánico.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar