• “La desconfianza está fundada en lo que sabemos, que es nada; y la esperanza, sobre lo que ignoramos”, sentenció el escritor, dramaturgo y ensayista belga de expresión francesa Maurice Maeterlinck (1862-1949, uno de los principales exponentes del movimiento simbolista.
Se reconoce como su primer gran éxito en el mundo del teatro la obra titulada El pájaro azul, que fuera representada en diferentes puntos de la geografía universal. En sus ensayos filosóficos aborda la vida de la naturaleza y el misterio del hombre, con títulos como El tesoro de los humildes, La vida de las abejas y La utilización de la floresta.
Junto a Henrik Ibsen, Antón Chéjov y August Strindbergt, contribuyó a la transformación del drama. En 1911 le fue conferido a Maeterlinck el Premio Nobel de Literatura.
• Entre los romanos se considera a Júpiter como el padre de los dioses; mientras que para los griegos era identificado como Zeus. Para esos pueblos era el dios del Cielo, de la Luz diurna, del Tiempo y de los Rayos. En ambas culturas, la mitología los señala vencedores de los Titanes, y asevera, además que Júpiter derribó a su padre Saturno.
• La locución Non nova, sed nove significa No cosas nuevas, sino de una manera nueva. Es lo que se dice de un escritor que no aporta algo nuevo, pero que se apoya en ideas ya conocidas, las que presenta de una nueva forma.
• Tres formas naturales de andar tienen los caballos: paso, trote y galope.
• Inmensas sumas de dinero han pagado los coleccionistas en el afán de poseer alguno de los pocos violines que quedan y que llevan la firma del famoso lutier italiano Antonio Stradivari (Stradivarius), quien ganó marcado renombre como fabricante de ese tipo de instrumento musical.
• Para la generalidad de las personas está claro que el oro es el metal más valioso que se conoce. Pero sin el hierro, la humanidad no hubiera podido llegar al nivel de desarrollo que hoy disfrutamos.