Cortázar innovador y original

 julio cortazar • “Ven a dormir conmigo, no haremos el amor; el nos hará”, sentenció el escritor, traductor e intelectual argentino Julio Florencio Cortázar (1914–1984), quien en 1981 adoptó la nacionalidad francesa como protesta contra el régimen militar de su país natal.

Los especialistas le han catalogado como uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, y maestro del cuento, la novela, prosa poética, la narración breve y los microrrelatos.

Sus novelas inauguraron una novísima forma literaria en el mundo hispano, que destrozó los moldes clásicos y que transita desde las fronteras de lo real y lo fantástico.

Rayuela devino su texto más notable y se le considera una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina. Entre otras novelas rubricadas por él figuran Libro de Manuel y Divertimento. Dio a la luz, además, varios volúmenes de cuentos, prosas breves, miscelánea, teatro, poesía y crítica.

•La mayor altura de la República de Cuba es el Pico Turquino, con una altitud de 1 974 metros. Pero esta dista mucho de las mayores alturas de las Antillas, por ejemplo: el Pico Duarte, localizado en la República Dominicana, con 2 087 metros, aunque también existen otros topes en Haití y Jamaica.

• Sepa, amigo internauta, que, como promedio, los seres humanos tenemos unos 1 460 sueños al año, cifra que equivale, según los estudiosos de la materia, a un promedio de cuatro por noche.

• El genial escritor inglés William Shakespeare inventó unos 1 700 términos o vocablos. Se afirma que cuando este autor no encontraba la palabra precisa, la inventaba.

• Añada a su acervo esta pincelada: la práctica de la hospitalidad se conoce con el nombre de filoxenia, vocablo que nos llega de los griegos.

• Uno de los creadores del paisaje histórico fue el pintor y grabador alemán Adán Elscheimer (1578–1610). Se le llamó El pintor romano de la nación alemana. En su obra figuran las escenas bíblicas y mitológicas.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar