Viaje al centro de Colorado en Baraguá

Un poblado pequeño que, en el municipio avileño de Baraguá, también es importante

Llegamos tarde y por eso nos perdimos la mayor parte del festejo, pero fue suficiente para apreciar sobre el escenario de un pequeño cine rural la actuación orgánica y sincera de pioneros convertidos en personajes de un libro maravilloso: hacían gala de la astucia de Meñique, de la ingenuidad del Gigante, de la bondad de Pilar.

Tampoco faltó allí la declamación de los Versos Sencillos para homenajear al hombre de pensamiento intenso, quien sufrió innombrables sacrificios por sus ideales y que vestido de negro recorrió el exilio para aunar fuerzas y recaudar fondos en pos de alcanzar la independencia de un país, hecho que preveía trascender como barrera ante pretensiones imperiales en el continente. Recordaron a quien cada 28 de enero nos recuerda con su rosa blanca que los odios laceran y destruyen a aquellos que los sienten.

• En video: ¿Cuánto saben los niños avileños sobre José Martí?

Ni siquiera la advertencia médica por el riesgo de aborto evitó que la instructora de arte acudiera ese día para dirigir un espectáculo que organizó con tantos desvelos junto a los niños de la escuela y sus padres. Después de tantas horas de ensayo, no podía dejar de ver el resultado final; por suerte, todo fue alegrías para ella.

Lo arriba narrado quizás no hubiera sido posible si hace más de año y medio no recuperaran constructivamente el Cine Colonia, en el poblado de Colorado, municipio de Baraguá, y dar así solución a un viejo anhelo popular en que está patente la necesidad de alimentar el espíritu, cuestión vital que parafraseando al Apóstol nos dice que la propagación de la cultura es, sobre todo lo demás, la madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus vicios.

Escenario que, aunque modesto, se prestigia con la actuación en dos ocasiones de la maestra Alina Orraca y la Schola Cantorum Coralina, según cuenta el presidente del consejo popular, Julio Leonardo Pérez Rodríguez. Momentos especiales en los cuales la afamada directora no solo deleitó a los presentes, sino también propiciaron el reencuentro con amistades de la niñez ocultas, pero no enterradas, por la memoria, y el recuerdo nostálgico de sus vacaciones en la zona.

Obra infantil Nadie quiso perderse la obra infantil

Su toponimia es la del Estado del Centenario de la Unión Norteamericana, la de su famoso Gran Cañón, pero aquí se desdobla en un pueblito avileño donde el cromatismo de su tierra hace honor a su nombre, con mujeres y hombres humildes que salen todos los días a sacarle frutos al campo, a pesar de las carencias y dificultades de la vida.

No obstante a ello, en esa comunidad viven personas que como el barbero Armando Ruiz (El Chino) no olvidan que la solidaridad también está en los pequeños detalles y por eso a cada rato les ofrece sus servicios gratuitos a ancianos que se benefician con el Sistema de Atención a la Familia.

O Julio Leonardo, el presidente del Consejo Popular, quien sabe que la esencia van más allá de las apariencias y le escribió una carta a los trabajadores del tren Ciego de Ávila-Baraguá por su día, para agradecerles su trabajo a nombre de su comunidad. “Ellos (los ferroviarios) son una bendición para todos estos campitos”, me dijo con cariño una vecina.

Consejo Popular ColoradoEl cine se ha convertido en uno de los principales centros culturales de la comunidad, dice el presidente del consejo popular

Mucho queda para responder a las expectativas acumuladas de este asentamiento. Para satisfacción de sus habitantes, durante el presente año están previstas, entre otros, la reconstrucción de parques, reparación de viales así como instalar una zona wifi y cambiar luminarias. Desde ahora los coloradenses se aprestan para acometer estos cambios en provecho de un núcleo poblacional que, aunque pequeño y apartado, también es importante.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar