Un entorno más protegido muestra polo turístico Jardines del Rey

Turistas extranjeros y cubanos que eligen disfrutar de Jardines del Rey, al norte de Ciego de Ávila, uno de los destinos de sol y playa más prominentes de Cuba, lo hacen esta vez en un entorno natural mucho mejor protegido, al contar con pasarelas de madera sobre pilotes desde los hoteles y ranchones hasta el mar.

Esas acciones, que forman parte del plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, se realizan con el objetivo de proteger las dunas de ese emporio, el cual mantiene sus aguas transparentes y arena fina, con un paisaje mucho más bello.

•Preservar el entorno ambiental en armonía perfecta con las acciones de economía y desarrollo, lea más aquí

En cayo Guillermo destacan las pasarelas construidas para cuidar las dunas de playa Pilar, las más altas del Caribe insular, lo que evita daños a esas elevaciones, con 15 metros de altura sobre el nivel del mar, dada la gran afluencia de turistas en la zona para deleitarse con los atributos naturales presentes, entre ellos los del fondo marino, formado por una barrera de coral que muestra una impresionante fauna.

De igual manera, se mantiene el control del área para proteger su regeneración natural y reforestación con plantas nativas costeras como incienso, boniato de playa, mate y salvia de costa, entre otras, debido a los beneficios que prestan las dunas en el resguardo de los litorales.

Jardínes del ReyColectivos laborales de los hoteles Tryp Cayo Coco, Star Fish Cayo Guillermo, Meliá Jardines del Rey y Memories Flamenco Cayo Coco distinguen por el cuidado ambiental de sus sectores de playas.

Este 2019, el frente costero del hotel Iberostar Playa Pilar recibió la certificación de Playa Ambiental, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Rafael Pérez Carmenate, delegado territorial del CITMA, precisó a la ACN que el reconocimiento es un premio al personal que labora en la instalación, por cuidar el ecosistema.

En 2018, el frente de esa instalación turística, con categoría Cinco Estrellas, fue beneficiado con el depósito de arena, lo cual le dio más calidad al producto turístico que allí se ofrece, señaló Pérez Carmenate.

•Conozaca sobre la preparación de la temporada alta en 2018

Jardines del Rey se privilegia de contar en Cayo Coco con las dunas Lomas del Puerto, clasificadas como las segundas en tamaño de la zona caribeña, con 10 y 14 metros, y tanto estas como las de Pilar tienen características muy peculiares, pues son colinas estabilizadas que no migran.

En la zona pueden contemplarse bandadas de flamencos rosados, una especie en peligro de extinción. Debido al incremento de los sitios de desarrollo programado para Jardines del Rey hasta 2030, el sostenimiento de la actividad turística se concibe sobre la base de la planificación adecuada, para minimizar los efectos negativos del cambio climático.

También se continúan los monitoreos, el fomento de la educación ambiental y la capacitación comunitaria y del personal especializado, en aras de mitigar los perjuicios que provocan en la naturaleza las edificaciones de todo tipo de instalaciones.

La arquitecta Laritza Ramírez, especialista del departamento de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de la dirección provincial de Planificación Física, dijo a la emisora Radio Surco que, en este archipiélago, hay especial cuidado en proteger las dunas y la franja de playa, como parte del ecosistema.

En el polo turístico avileño funcionan más de 7 000 habitaciones en 18 hoteles, y existe, además, una variada gama de centros de recreación y de servicios.

•Descubra sobre el hotel Meliá Cayo Guillermo un poco más

Un total de 55 inversiones ambientales están planificadas este año en Ciego de Ávila, con un financiamiento de 122 millones 721 000.00 pesos; de ellos, una parte está dirigida al tratamiento de residuales líquidos que generan organismos tales como la industria azucarera y el turismo, entre otros.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar