Revelan resultados sobre investigación en Bahía Honda

Un programa especial del Sistema Informativo de la Televisión Cubana dio a conocer en la noche de este martes los resultados del proceso investigativo sobre los hechos ocurridos el pasado 28 de octubre de 2022, al norte de Bahía Honda, Artemisa, cuando colisionaron una lancha con 26 personas a bordo y una unidad de superficie de las Tropas Guardafronteras de la Isla.

El incidente está asociado al tráfico de personas desde Estados Unidos y en él fallecieron siete personas, entre ellas una niña.

Para el esclarecimiento de este lamentable hecho, se creó un equipo especializado como establece la Ley de Proceso Penal, con el apoyo de peritos de experiencia en otras ramas, entre ellos especialistas del Ministerio del Transporte y de Seguridad Marítima.

Durante su intervención, el segundo jefe del Órgano Especializado de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, Víctor Álvarez Valle, informó que “no hubo acciones invasivas ni agresivas contra la lancha infractora”, por parte de la unidad de Guardafronteras.

Asimismo, se detalló que la embarcación había sufrido cambios estructurales para, de un diseño original de seis personas, pasar a transportar hasta 26, lo que repercutió en la seguridad de navegación en aguas profundas. Se aseguró en el espacio televisivo que los procedimientos empleados por la tripulación de Tropas Guardafronteras estuvieron encaminados a evitar la colisión, pero fue inevitable.

 lanchaSolo tenía una capacidad de diseño para seis personas y se le realizaron transformaciones buscando mayor capacidad según arrojaron los resultados del proceso investigativo tras la colisión de las embarcaciones

La embarcación con matrícula de la Florida había sufrido una avería en uno de los motores fuera de borda, lo cual hizo inestable su manejo. Testigos del hecho, entre ellos uno de los lancheros, confirmaron que el viraje de la lancha hacia la izquierda, que provocó la colisión contra la nave de Guardafronteras, fue accidental.

lancha hundidaLa lancha presentaba varias modificaciones para aumentar la capacidad de carga y la potencia de los motores

motoresHuellas en las propelas revelan el rozamiento con el fondo, que provocó el levantamiento de uno de los motores

 traficantesHéctor Meizoso Fabelo es el principal organizador en Estados Unidos, dueño de la embarcación y fue el encargado de habilitar la misma para su salida hacia Cuba

 salvavidasLos salvavidas no alcanzaban para todos y no había ninguno para menores de edad. En el suceso perdieron la vida 7 personas

• Vea en el siguiente video los detalles de la minuciosa investigación

Con información de Cubadebate


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar