Más de 200 parejas de esta provincia disfrutan de la posibilidad de procrear gracias a la labor que realizan desde 2016 los especialistas del Centro Provincial de Reproducción Asistida. El doctor Darvel Yosbany Hernández Calzadilla, director de la institución ubicada en el Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, de la capital avileña, precisó a la ACN que en esos cuatro años quedaron embarazadas 260 mujeres, las cuales han tenido partos satisfactorios.
Detalló que en el año recién finalizado acudieron a la institución 317 parejas para recibir atención y, de ellas, 97 féminas quedaron gestadas, cifra que, aunque no satisface, sí da alegría al personal médico porque contribuye a la felicidad de quienes un día decidieron unirse en pareja y crear una familia.
Explicó el galeno que, entre los procederes empleados para ayudar al desarrollo reproductivo de las parejas infértiles, están las cirugías mínimamente invasivas laparoscópicas en las féminas, con el objetivo de eliminar adherencias en las trompas, útero y ovarios, y atender el hidrosalpinx, que es una complicación de la enfermedad inflamatoria pélvica.
A las parejas se les hacen chequeos, entre ellos están los complementarios de rutina, tales como hemograma completo con diferencial y eritro, serología, antígeno de superficie, VIH, grupo y factor, dijo Hernández Calzadilla, quien es también especialista de primer grado en Ginecobstetricia.
Añadió que a los hombres le realizan el espermograma y a las mujeres, mediante el ultrasonido, le dan seguimiento a la ovulación y al moco cervical, que es el que bloquea la entrada de los espermatozoides al útero; y también le practican la histerosalpingografía, un examen por rayos X para evaluar la forma del útero y verificar si las trompas de Falopio están abiertas.
•Lea aquí sobre los resultados del programa de fertilidad en Ciego de Ávila
Entre las satisfacciones, recuerda a las trillizas del 2016 y a una paciente que, al diagnosticarla, pensaban aplicarle una histerectomía total porque tenía gran cantidad de fibromas en el útero, pero, después de muchos esfuerzos, lograron operarla, que sanara y se embarazara de forma espontánea, para felizmente, el 30 de diciembre último, realizarle una cesárea y verla orgullosa con su bebé en brazos.
Lilianne Oliva, una de las que acude a estas consultas, manifestó a la ACN sentirse muy optimista por la posibilidad de acceder a la reproducción asistida para lograr su ansiado embarazo, pues ve seriedad y profesionalidad en quienes la atienden.
En el territorio nacional también funcionan otros centros de mayor grado de especialización, ubicados en Cienfuegos, Holguín y La Habana, a los que son remitidas las parejas que, en los anteriores niveles, no logran la concepción, y se valoran para realizar la fertilización in vitro.
Datos preliminares ofrecidos por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, refieren que en 2019 nacieron en Cuba 109 707 niños, 6 626 menos con relación al año precedente, con una tasa de mortalidad infantil de 5.0 fallecidos por cada mil nacidos vivos.