Cortesía de la ACRC Fieles a su razón de ser: la defensa incondicional de las conquistas de la Revolución, y perneados de un elevado sentido de pertenencia, los miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) de la provincia de Ciego de Ávila llevan adelante el proceso asambleario en el nivel de municipio.
En las seis reuniones celebradas hasta la fecha, el primero de los acuerdos emanados de los respectivos plenarios devino la repulsa unánime a la criminal ley imperialista Ley Helms-Burton y a la aplicación del Título III del engendro extraterritorial.
Al ofrecer información sobre la marcha del programa, Rolando Maché Jaminson, presidente de la Dirección Povincial de la ACRC, precisó que en las reuniones realizadas en Florencia, Baraguá, Venezuela, Primero de Enero, Ciro Redondo y Morón, hubo consenso en la necesidad de continuar profundizando en el aspecto político-ideológico y el trabajo patriótico, militar e internacionalista, atemperado este a la realidad actual que vive la patria; y llevar a un estatus superior la influencia de los asociados en sus comunidades de residencia.
Se dedicó espacio al análisis del crecimiento de la organización, teniendo en cuenta las posibilidades que brinda la ACRC a quienes han permanecido por 15 o más años en los Consejos de Defensa, desde el nivel de zona hasta el de provincia.
Se informó a los delegados que las facilidades de ingreso se extienden, también, a los integrantes de las FAR y el MININT con 10 años de servicio, y a los reservistas de ambos cuerpos armados con 15 años de estancia.
El Presidente de la ACRC en Ciego de Ávila agregó que, durante los balances, se evaluó que, no obstante el grupo de edades que supera las seis décadas de edad, cada combatiente será, siempre, una fuerza vital en la defensa de la Patria, la Revolución y las conquistas del socialismo.
De manera general, los asistentes abordaron crítica y autocráticamente aspectos relacionados al funcionamiento interno, la atención a los combatientes con problemas acuciantes de salud y de otra índole, y la observancia puntual del encargo especial asignado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, a los afiliados, de no descuidar la formación de valores en las nuevas generaciones, fundamentalmente en los estudiantes y jóvenes; y de apoyar más el estudio y la divulgación de la historia local.
Maché Jaminson agregó la calidad en la organización de las reuniones, de los debates y el alcance de los acuerdos, así como el alto porcentaje de asistencia. Destacó el acompañamiento de las direcciones del Partido, el Gobierno y del resto de las organizaciones en cada territorio.
Mediante el voto secreto y directo, fueron ratificados como presidentes de las direcciones municipales de la ACRC los compañeros Gustavo Galdona (Florencia), José Mederos González (Baraguá), Pedro Sardiñas Ugalde (Venezuela), Félix Pulido López ( Primero de Enero), Valentín Pérez (Ciro Redondo) y Fidel Pérez López (Morón).
Este fin de semana se realizarán las conferencias correspondientes a Bolivia y Majagua, mientras los días 13 y 14 de julio tendrán lugar las reuniones en los municipios de Chambas y Ciego de Ávila.