Pruebas de ingreso con aseguramientos en Ciego de Ávila

Las pruebas de ingreso a la Educación Superior, que comienzan este martes en toda Cuba, disponen en Ciego de Ávila de todos los aseguramientos necesarios para que se realicen sin contratiempos en cada uno de sus 10 municipios.

Vivian González Rodríguez, al frente de este nivel escolar en el territorio avileño, informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que, previa coordinación con la Empresa de Transporte Escolar, se garantizó el traslado de quienes harán los exámenes para cursar estudios universitarios hacia las 12 sedes que se acondicionaron, de ellas tres son en la cabecera provincial.

En esta oportunidad se presentarán más de 582 jóvenes, provenientes de todas las fuentes, como por ejemplo los que terminaron el duodécimo grado en un preuniversitario, los de la Orden 18 (reclutas del Servicio Militar Activo) y las del Servicio Voluntario Femenino.

Hoy comienzan las pruebas con Matemática, el viernes 6 de octubre será la de Español y el jueves 12 la de Historia.

Las interrupciones académicas por la pandemia de la COVID-19 obligaron a realizar ajustes en los diferentes planes de estudios de todo el sistema educacional en el país, motivos por los que la enseñanza preuniversitaria asumió en este curso escolar el reto de impartir las asignaturas de duodécimo grado a los que comenzaron y, de forma simultánea, repasos a quienes desde hoy se presentan a los exámenes de ingreso a la universidad.

Entre la preparación que recibieron estuvieron los cursos de verano desarrollados del primero al 19 de agosto en los 10 municipios avileños y en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, explicó González Rodríguez.

Señaló que en las bibliotecas y laboratorios de informática se pusieron a disposición de los interesados los materiales necesarios para esta etapa intensiva e implementaron otras acciones, porque el objetivo es que quienes están a las puertas de las casas de altos estudios venzan los contenidos de los tres grados.

De igual manera, se aplicaron comprobaciones semanales para evaluar avances y retrocesos, de forma tal que permitiera reorientar el trabajo con los elementos del conocimiento más afectados, apuntó la jefa de esta enseñanza.

Le dieron prioridad a quienes presentaron problemas ortográficos, y sostuvieron intercambios con docentes, estudiantes y padres para recoger criterios que los ayudaran a mejorar los métodos en este tipo de preparación, manifestó González Rodríguez.

De los 866 alumnos que se presentaron a las pruebas de ingreso durante el curso escolar 2021-2022, el 49,4 por ciento logró vencer las tres asignaturas, de ellas Matemática resultó la de mayores dificultades, al obtener el aprobado 453 estudiantes.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar