Prueba de fuego para la comercialización controlada en Ciego de Ávila

Durante la primera semana de aplicación de la nueva modalidad de distribución en la provincia salieron a la luz errores organizativos que se traducen en malestar e inconformidad del pueblo

Aun cuando es muy poco tiempo para hacer análisis, a una semana de la puesta en vigor de una nueva modalidad de distribución de productos de primera necesidad en moneda nacional las autoridades avileñas tomaron el pulso a este asunto tan sensible para la población.

En la reunión de trabajo presidida por el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas, y en la que participaron representantes de las cadenas de tiendas Cimex y Caribe, quedó evidenciado que la experiencia no transitó de manera uniforme en todos los lugares donde hasta ahora se ha comercializado alguno de los productos listados (pollo, aceite, detergente, salchicha y picadillo).

Yadiel Pérez Téllez, coordinador de Programas y Objetivos Agroalimentarios en el Gobierno Provincial, dijo que un recorrido por los puntos de venta demostró que algunas administraciones se prepararon mejor que otras, de ahí que en varias localidades se dieran largas colas, desorden y decisiones no aprobadas por la máxima dirección de la provincia.

Entre esto último se señaló la exigencia de portar el carné de identidad de un miembro del núcleo en el momento de la compra, lo cual es una violación del diseño original, además de la limitación en la cantidad de libretas de abastecimientos permitidas a los mensajeros acreditados como tal.

Evidentemente se produjeron errores de comunicación que entorpecieron el normal desenvolvimiento del proceso, coincidieron los representantes de las cadenas de tiendas, y se recalcó que es indispensable la relación directa entre las estructuras de Comercio y los puntos de venta para organizar mejor el flujo de personas.

Se insistió en que la comercialización en lugares con refrigeración se extiende durante 72 horas, pero en la práctica todos los consumidores con derecho a comprar quieren hacerlo el primer día, dadas la escasez y la incertidumbre de si alcanzará. En este sentido, las cadenas confirmaron que se está situando en cada punto la cantidad exacta de acuerdo a los núcleos.

No obstante, el gobernador indicó mayor efectividad en el proceso y no citar a todos los consumidores a la misma vez, sino de forma escalonada.

Asimismo, Martín Venegas dispuso una asignación de combustible específica para que las administraciones municipales aseguren el traslado de los productos a aquellas comunidades alejadas de los puntos de venta. En estos casos el expendio se hace aprovechando las estructuras de Comercio en esos asentamientos, siempre con la presencia de los dependientes de Cimex o Tiendas Caribe.

El otro punto “rojo” de esta modalidad de distribución, y que ha generado no pocas interrogantes entre los avileños, es el de los núcleos no inscriptos en el Registro de Consumidores, y aquellos inscriptos después del censo del 27 de diciembre. Para estos casos se ratifica lo dicho en la nota anterior: cada gobierno municipal tiene la responsabilidad de realizar el inventario de estos casos y certificar su inclusión en los listados en poder de las cadenas de tiendas.

• Así ha transcurrido este mecanismo de ventas en La Habana

Distribución de productos básicos en la capital de Cuba

Desde inicios del mes de diciembre, un nuevo método para distribuir #ProductosBásicos de alimentación y aseo se aplica en La Habana, capital de #Cuba, a partir de la demanda ciudadana de eliminar las colas, organizar de manera más equitativa la comercialización, y garantizar el acceso al menos una vez al mes de todos los núcleos familiares.

Posted by Canal Caribe on Friday, December 23, 2022

Por su parte, la queja relacionada con los núcleos compuestos por muchas personas ─que reciben las mismas cantidades que los de pocos miembros─, al decir de las autoridades avileñas, se sigue estudiando, pero todavía no hay una decisión del país al respecto.

Precisamente sobre las per cápita informadas hace una semana, esta Redacción recibió la nota aclaratoria de la Sucursal de la Corporación CIMEX en Ciego de Ávila, que refiere lo siguiente:

1. De las cantidades a vender, detalladas por producto según el formato y/o gramaje, en el caso de la salchicha se redujo su distribución a un paquete por núcleo.

2. En cuanto a la venta de otros productos igual de necesarios, pero no contemplados como de primera necesidad en esta distribución (jabón, champú, desodorante, etcétera), vale aclarar que siempre han formado parte de las ofertas virtuales. La Circular No. 13/22 del Presidente de CIMEX enfoca la necesidad de priorizar la venta de estos productos en las tiendas virtuales, pero no prohíbe su comercialización en el resto de la red minorista, siempre que los niveles de inventarios lo permitan. Este tipo de productos no controlados se continuarán distribuyendo como hasta ahora, aunque la venta es presencial.

No obstante, las autoridades avileñas evalúan la posibilidad de sumar a las ventas controladas mediante libreta de abastecimientos estos productos que también son de primera necesidad.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar