Propuesta de Ley de Proceso Penal en Cuba pondera la defensa

El presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio, explicó este lunes que la propuesta de Ley de Proceso Penal, a debatir por el Parlamento en su sesión ordinaria, refuerza el derecho a la defensa.

Ante los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de la nación caribeña, el jurista lo destacó  como uno de los puntos importantes de la normativa, así como el otorgarle a las víctimas un papel más activo en todo el proceso.

Actualmente estas personas tienen una participación muy limitada, casi siempre como testigos, pero el proyecto que se someterá a la aprobación de los legisladores les da un mayor espacio de actuación, donde, incluso, pueden convertirse en ayudantes de la parte acusadora, precisó.

Estamos en presencia de una ley superior a la vigente, sostuvo el diputado Yusuam Palacios, quien se refirió, en particular, a los elementos que tributan a lo establecido en la Constitución en torno al debido proceso.

Añadió que esta norma permite una aplicación del derecho con mucha mayor flexibilidad y riqueza, lo cual debe garantizar un mejor ejercicio de la justicia.

Este lunes los diputados conocieron detalles sobre el nuevo cuerpo legal, las modificaciones experimentadas en el proceso de consultas con expertos y los propios legisladores, así como el aporte de la ciudadanía mediante distintas vías.

Al respecto, Remigio comentó que las opiniones recogidas superaron las 2 000, que dieron lugar a cambios en 221 artículos, de los cuales 18 fueron sustanciales.

Un aspecto que se transformó fue la ampliación a los imputados menores de 18 años del derecho a designar a uno o  a varios defensores; entre otras disposiciones que favorecen el tratamiento a los menores, a tono con la Convención de los derechos de niños y niñas.

Asimismo, se amplía a 15 días el plazo para la investigación y presentación del expediente al tribunal, en aquellos casos donde los delitos pueden ser sancionados con penas de hasta un año de privación de libertad o multa de 300 cuotas, siempre que el hecho sea flagrante, resulte evidente la intervención del imputado o este se halle confeso.

De igual forma, se extiende el plazo para la celebración del juicio oral en dichas situaciones, lo que favorece la defensa de los implicados.

La propuesta de Ley del Proceso Penal sustituiría a la vigente en Cuba, que data de agosto de 1977 y ha recibido varias transformaciones.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar