Los números de la COVID-19 bajan, pero no todo está bien

Los pronósticos del Dr. José Ramón Artigas sobre el comportamiento de la COVID-19 en Ciego de Ávila se cumplieron casi al pie del cálculo hasta el 6 de noviembre; apenas unas variaciones en días señalados hicieron que la predicción no fuera 100 por ciento acertada. Eso es, sin dudas, una excelente noticia de cara a la estimación hasta el día 18.

Según los modelos estadístico-matemáticos empleados por el Metodólogo Docente del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la incidencia de casos positivos en el territorio se mantendrá estable, como en una meseta, con promedios diarios de entre 20 y 30 nuevos diagnosticados, tal cual ha venido sucediendo hasta ahora.

Ello tiene una doble lectura: por una parte, no se agrava la situación sanitaria, pero, por la otra, no mejora más. El experto señala que para disminuir ahora habría que intensificar las medidas de control y prevención, individuales y colectivas. Un esfuerzo extra que parecería poco probable, dadas las aperturas y excesos de confianza evidenciados entre algunos grupos de población.

GráficoFuente: Dr. José Ramón Artigas

El análisis de Artigas Serpa cierra con la información de la semana estadística 44 de 2021 y da cuenta de que se mantiene el predominio del contagio en el sexo femenino (52,1 por ciento) y el grupo de edades entre 40 y 59 años (34,2 por ciento). En sentido general, casi el 62 por ciento de los enfermos tiene entre 20 y 59 años, un comportamiento coherente con lo descrito en las actualizaciones internacionales que relacionan una mayor incidencia en edades jóvenes con la variante Delta.

De la disminución de la circulación viral del SARS-CoV-2 habla la relación entre infecciones respiratorias agudas (IRA) detectadas y los sospechosos de COVID-19. De cada seis IRA, sólo una clasifica como sospechosa (a partir de sus conexiones epidemiológicas y sintomatología); por tanto, luego de siete semanas en zona de pandemia ─entre principios de julio y finales de agosto─, el canal endémico de las infecciones respiratorias vuelve a estar en zona de éxito.

El avance en la vacunación, además de hacer caer la tasa de incidencia por debajo de 80 por cada 100 000 habitantes, ha modificado la manera en la que se presenta la enfermedad. Aun cuando no dejan de ser mayoría los sintomáticos, la brecha con respecto a quienes no muestran síntomas ─que llegó a ser de más de 50 puntos porcentuales─ ha ido disminuyendo y, al cierre de la semana 44, el 51,1 por ciento de los enfermos fue sintomático y el 48,9 por ciento asintomático.

La señal de alerta la pone en letras mayúsculas y rojas el profesor Artigas al apuntar que, en los últimos 15 días, más de la mitad de los contagiados demoró, como mínimo, cuatro días en ser ingresada y diagnosticada, con lo cual “continúa favoreciéndose la transmisión comunitaria si no se pesquisa con calidad y se ingresan oportunamente todos los contactos y sospechosos”, comentó.

Esa transmisión se expresa en un evento en Florencia y más de un centenar de controles de foco comunitarios e institucionales en todos los municipios. Nuevamente un hogar de ancianos sufre los embates de la COVID-19 en nuestro territorio.

Todos estos números mantienen a Ciego de Ávila con indicadores de Transmisión Autóctona, algo que no deberíamos olvidar.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar