Empresa Eléctrica avileña: La seguridad del trabajo es lo primero

La protección para estos obreros no es un asunto menor ni puede quedar a la libre elección, máxime cuando cualquier descuido puede acabar con su vida

En labores de alto riesgo como las desempeñadas por los trabajadores eléctricos, el cumplimiento de las medidas de seguridad siempre ha de primar, más si se considera el aumento de la accidentalidad en el sector, a partir del proceso de recuperación de infraestructuras dañadas tras el paso del huracán Ian por el occidente cubano.

Durante un mitin para analizar estos temas, en los que participaron linieros, jefes de brigada y trabajadores de las Unidades Empresariales de Base (UEB) de Transporte, de Operaciones y la del municipio de Ciego de Ávila, todas pertenecientes a la Empresa Eléctrica provincial, se debatió sobre lo que aún resta por hacer en materia de seguridad y salud del trabajo como parte de la jornada nacional.

La protección para estos obreros no es un asunto menor ni puede quedar a la libre elección, máxime cuando cualquier descuido puede acabar con su vida.

En el encuentro se conocieron causas de los accidentes mortales de eléctricos durante la fase recuperativa del meteoro: uno en Pinar del Río, dos en La Habana y otro en Villa Clara (durante el mismo período, pero no relacionado con tales labores); los cuales duplicaron el nefasto indicador para la Unión Eléctrica (UNE) en relación con los meses precedentes del actual año. Asimismo, se incrementaron los accidentes graves.

Alain Rodríguez López, especialista principal de Seguridad y Salud del trabajo en la Empresa Eléctrica avileña, dijo que en el presente año se registra un accidente leve de tránsito y durante el ciclón uno grave de un liniero. Cifras menores al 2021, cuando ocurrieron dos graves y dos leves, de ellos un trabajador quedó invalidado totalmente por las consecuencias de un contacto eléctrico.

Explicó el directivo sobre el liniero avileño lesionado en Pinar del Río que aconteció por causa técnica: al subirse a una columna de hormigón (poste), sobre las siete de la noche, la estructura se partió y el hombre cayó a una altura de siete metros, aproximadamente, provocándole fractura de dos costillas.

“La brigada revisó la columna, pero la parte partida se encontraba por debajo del límite del suelo, no era visible, entonces al comprobar la línea y efectuar presión mecánica, se desplomó la estructura”, agregó.

En la cita, los obreros manifestaron preocupaciones relacionadas con la alimentación y las características de su actual uniforme, compuesto en un 75 por ciento de poliéster, y que no cumple con los estándares de calidad, pues debe ser 100 por ciento de algodón.

Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, reconoció que los medios de protección no están a la altura de los requerimientos, por ello hay que insistir en el reforzamiento de la seguridad desde lo personal hasta lo institucional.

“El calzado y la ropa nos llegó con dificultades de calidad. Eso es un problema objetivo a partir de la situación económica del país con limitaciones para la importación. Buscamos la alternativa a partir de lo disponible en el territorio nacional”.

Pérez García dijo que se estableció el acuerdo de, en cada consejo de dirección de la UNE, precisar cuánto se avanza sobre medios de seguridad, que no son pocos. “Además de los medios, hay que pensar en las herramientas, porque también deciden mucho. Nos queda claro que el problema no está resuelto”.

En el encuentro se realizó un ejercicio demostrativo en el que se bajó un liniero accidentado de un poste, el cual sirvió para debatir sobre las violaciones cometidas, cómo se pudieron evitar y las medidas de auxilio.

#RadioSurco Ejercicio práctico de rescate de Liniero lesionado en la unidad empresarial de base Eléctrica Ciego de Ávila

Posted by Odania Garcia on Monday, November 28, 2022

Sergio Peralta López, jefe de brigada de líneas energizadas, resaltó la importancia de este tipo de instrucción, al ser una labor de alto riesgo y de un aprendizaje constante. “Cuando hay disciplina, organización y trabajo en equipo no hay accidentes”, comentó el trabajador con 36 años de experiencia en el sector.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar