Para indicar el modo de proceder en los colectivos obreros, el Pleno del Comité Provincial de la CTC sometió a un examen elemental a parte de los asistentes. Presidió la sesión Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la organización obrera
Antes que indagaran por el dato, Jorge Luis Velázquez, secretario de la sección sindical de la Unidad Empresarial de Base Primer Frente Oriental, dejó claro que no domina a cuánto asciende el consumo normado de huevo por consumidores en el municipio Primero de Enero. Era la manera franca de eludir otra de las interrogantes que animaron el Pleno del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Ciego de Ávila y una prueba de que había entendido la importancia de sostener el diálogo con los afiliados sindicales y el pueblo mediante argumentos convincentes.
Para ser justo, Velázquez demostró dominio del entorno donde labora (la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez) y que allí el trabajo sindical y el vínculo con la comunidad y el municipio atraviesa un buen momento —al punto que aspiran a garantizar la entrega territorial de huevos de la canasta básica—, pero no escapó a la principal enseñanza de la reunión, que contó con la presencia de Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la organización obrera.
Ante un quórum en el que predominaban cuadros jóvenes y con escasa experiencia, el visitante condujo los debates por el cauce de sencillas interrogantes: ¿Cuántas toneladas de azúcar demanda el consumo de la canasta básica y social en esta provincia? ¿Cuál es el plan de producción de azúcar del territorio este año? ¿Cuál el fondo de tierras no explotadas en el municipio? ¿Y la demanda de alimentos? El silencio o el “no domino ese dato”, prevaleció en la mayoría de quienes encararon el examen público.
“Hoy no es posible desarrollar un ejercicio movilizador entre nuestros trabajadores desde una posición de barricada, que es igual a decir consignas y exhortaciones. Nosotros tenemos que ir en sectores de la economía primaria a dar argumentos”, indicó el alto dirigente, al tiempo que pormenorizaba el complejo panorama económico y social que atraviesa el país, llamado a enfrentar la inflación y recuperar el poder adquisitivo de salarios y pensiones, misión en la que el trabajo de la CTC y sus sindicatos están llamados a renovar métodos y estilos, y concentrar esfuerzos en la movilización de las fuerzas involucradas en la preparación y realización de la zafra y en la producción de alimentos.
Plenos Ctés. Prov. CTC en #CiegodeÁvila y #SanctiSpíritus acordaron continuar potenciando producciones agropecuarias y manufactureras d su sist. emp. y bases productivas para enfrentar la inflación y recuperar el poder adquisitivo d salarios y pensiones.#CubaViveYTrabaja #Cuba🇨🇺 pic.twitter.com/1dPPi3WJWa
— Ulises Guilarte de Nacimiento (@UlisesGuilarte) November 21, 2023
De ahí que Guilarte de Nacimiento recordara que la organización obrera en el territorio solo ha transformado en lo cuantitativo su compleja situación en cuanto a la política de cuadro, no dispone de las reservas necesarias; incumplió movimientos previstos este año, e hizo otros que no estaban planificados.
En la misma dirección, Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, indicó estrechar las alianzas entre los de mayor experiencia y los que asumen responsabilidades ahora, lo que no puede reducirse a despachos y reuniones, debe fructificar en los centros principales de la producción y los servicios.
Aspecto general de la presidencia
Desde una mirada esencialmente política, Izquierdo Alonso dijo que los trabajadores son los dueños del socialismo, “tenemos que atenderlos, pero también exigirles”, porque tienen deberes que cumplir en la producción de bienes y en la prestación de servicios, y en esa dirección recordó la importancia de verificar el cumplimiento de los acuerdos y decisiones sindicales en el terreno, donde cada cual debe personarse con una preparación y objetivos previamente definidos y sin obviar la relevancia de la asamblea de los trabajadores. “La asamblea manda”, enfatizó.
Entre otras orientaciones, trascendió que, en lo adelante, los 51 miembros del Comité Provincial de la CTC deberán arreciar las acciones en función de sumar, organizar y atender sindicalmente a los colectivos que se desempeñan en el seno de las formas de gestión no estatal, cuya presencia ascendente en el entorno laboral y económico exige una atención diferenciada.
Ambos dirigentes reconocieron los avances que se aprecian en el funcionamiento sindical, pero llamaron a ampliar su efectividad y alcance, en particular multiplicar el trabajo político-ideológico, el control de los recursos y el enfrentamiento al delito y las ilegalidades a través de la guardia obrera y administrativa, y el sistema de denuncias, mecanismos insuficientemente utilizados.
Al término del pleno, el Secretariado Provincial de la CTC reconoció a estructuras sindicales que cumplieron con el abono voluntario correspondiente al Día de la patria y a cuadros de la organización, destacados en la generación de contenidos en las redes sociales en Internet.
El Pleno del Comité Provincial de la CTC en #CiegodeÁvila rindió tributo con un minuto de silencio a las víctimas de los...
Posted by Yuniel Espinosa Reyes on Tuesday, November 21, 2023