Diputada acentúa carácter humanista de aumento de pensiones

La esencia humanista del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía cubana quedó plasmada fehacientemente en el aumento de las pensiones, medida que tendrá carácter efectivo en septiembre próximo.

Reina Torres Pérez, diputada por el municipio de Florencia, de la provincia de Ciego de Ávila, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la normativa ha generado un gran impacto en la población, sobre todo en el sector etario que será beneficiado de manera directa.

Torres Pérez la calificó como una medida justa y apropiada, que incluso, ha sido objeto de debates en anteriores sesiones del propio Parlamento, reuniones de diputados y encuentros sostenidos a nivel de base por la sensibilidad que encierra.

Destacó que va dirigida a personas que han dedicado gran parte de sus vidas a la contribución social, al desarrollo del país y por cuestiones determinadas, su retribución era mucho menor.

“El pueblo va a agradecer esta medida”, sentenció.

La diputada por el municipio de Florencia resaltó que la comunidad a la que representa ha manifestado su agradecimiento y confianza en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el Estado y el gobierno cubano, quienes apuestan por ese desarrollo social, económico y sobre todo, humano.

Durante la primera jornada del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la ANPP, en su X Legislatura, se dio a conocer que la medida beneficiará a más de 1324 000 personas, quienes recibían ingresos de hasta 4000.00 pesos por concepto de edad, invalidez y pensión unificada por fallecimiento del cónyuge, lo cual supone el 79 por ciento del total de la población acogida a este sistema.

De ese total, al 82 por ciento que cobra hasta 2472.00 pesos, se les incrementará en 1528.00 pesos, lo que significa que los 438 572 jubilados (33.1 por ciento) que hoy reciben pensión mínima de 1528.00 pesos verán duplicar dicha cantidad, precisó

La normativa incluye que otro 18 por ciento de los pensionados recibirá como aumento la diferencia entre el monto actual de su pensión hasta alcanzar 4000.00 pesos mensuales.

Este aumento surtirá efecto a partir del pago del mes de agosto con reflejo efectivo en septiembre, e implica un incremento inmediato del gasto social en 22 000 millones de pesos anuales.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar