Detecta irregularidades Inspección Estatal

La oficina que vela por la calidad e inocuidad de los alimentos en Ciego de Ávila aplica contravenciones enfiladas a ponerle coto a prácticas que atentan contra la soberanía alimentaria del país

El irrespeto a las regulaciones de la calidad y la inocuidad de los alimentos por quienes son responsables de producirlos y procesarlos industrialmente, y las actitudes negativas que afectan la protección, conservación, uso y aprovechamiento racional de los recursos pesqueros, constituyen blancos principales del equipo de trabajo de la Oficina Nacional de Inspección Estatal (ONIE) en Ciego de Ávila.

En lo que va de año las no conformidades (deficiencias) subjetivas detectadas en la geografía avileña provocaron la aplicación de 61 multas, amparadas por el Decreto 22 de 2020 del Consejo de Ministros. De la Producción Industrial de Alimentos y Bebidas, con una cuantía de 63 500.00 pesos.

Brenda Martínez Ramírez, oficial superior de calidad en la ONIE de la provincia, dijo a Invasor que las infracciones más comunes evidencian descontrol de los procesos tecnológicos, equipamientos con suciedades y productos inspeccionados no conformes en su evaluación sensorial al tener poco desarrollo y superficies con deformaciones.

También se aprecian modelos de control de los procesos que se llenan de forma incorrecta, incluida la no correspondencia de los datos con la realidad, equipos de medición sin certificación actualizada y líneas de producción con problemas de limpieza en tachos, mesas y paredes.

Otras deficiencias abarcan estibas de almacén sin identificar, suciedades en tornos, pesas y hornos, y planes de limpieza y desinfección sin evidencia de su control por cada área.

En cuanto al accionar enfilado a hacer cumplir la Ley 129. Ley de Pesca, Pablo Eduardo Trejo López, director provincial de la ONIE, significó la aplicación sistemática de contravenciones en el primer semestre del año, en función de la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos en las aguas marítimas, fluviales y lacustres.

Puso como ejemplo un reciente operativo en la carretera al poblado de Júcaro, en el municipio de Venezuela, ocasión en la cual se detectó un ciudadano que transportaba especies en régimen especial de protección. “El responsable recibió las multas previstas en la legislación pesquera y, en atención a la importancia y gravedad de la infracción, se aplicó como medida accesoria el decomiso de las especies”.

El jueves de la pasada semana comenzó el debate nacional sobre la Ley de Pesca, para evaluar la aplicación de las normativas y escuchar preocupaciones de los pescadores. “En el caso de esta provincia se hará realidad los días 8 y 9 del presente mes en Júcaro, Baraguá, Punta Alegre, Máximo Gómez, Turiguanó y Bolivia”, precisó Trejo López.

¡Hoy mismo! Presidió el ministro del MINAL la reunión piloto para iniciar el proceso de intercambios en las comunidades...

Posted by Oficina Nacional de Inspección Estatal on Thursday, June 27, 2024

La Oficina Nacional de Inspección Estatal (ONIE) es una unidad presupuestada con tratamiento especial, subordinada al Ministerio de la Industria Alimentaria, creada a partir de la fusión del Centro Nacional de Inspección de la Calidad y la Oficina Nacional de Inspección Pesquera.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar