Con dos controles de foco activos, nueve confirmados y un fallecido, la cabecera municipal de Baraguá se roba hoy los titulares.
Desde el martes en la tarde el poblado de Gaspar tiene la “respiración” entrecortada. Una carpa a la entrada del pueblo, sogas de nailon delimitando accesos, personal médico enfundado en trajes verdes, rumores de ida y vuelta, decisiones de las autoridades competentes.
Con dos controles de foco activos, nueve confirmados y un fallecido informado al cierre del 13 de abril, la cabecera municipal de Baraguá se roba hoy los titulares. Un equipo del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) chequeó en esta jornada las acciones de mitigación y contención en el Pueblo de los Chivos.
Apoya la cruz roja del municipio Baraguá el cierre del.consejo popular Gaspar. Con disciplina y unidad saldremos de este...
Posted by Yolanda Pérz Porra on Tuesday, April 13, 2021
De acuerdo con Eduardo Artiles Pardo, subdirector del CPHEM, los dos controles de foco, denominados Calle Cuarta y Calle Sexta, han movido las estadísticas del municipio en los últimos 15 días. Los nueve positivos conectaron a unas 300 personas, de ellas un por ciento menor está aislado en centros para ese fin, mientras que la mayoría (contactos indirectos) se vigilan en la comunidad.
El Consejo de Defensa Municipal de Baraguá decidió el cierre del poblado, para atajar a tiempo una posible trasmisión comunitaria. En consecuencia, hay restricción de movimientos en varias zonas del Consejo Popular. Si no se confirmara ningún otro caso, no será hasta finales de abril que se retire esta medida.
Artiles Pardo también comentó sobre la situación general de la provincia, que ha mantenido estabilidad en la última semana, con un promedio diario de 10 casos, una cifra muy inferior a las reportadas en el resto del país.
No deja de ser interesante que, en medio del peor rebrote nacional, los números de Ciego de Ávila no solo se han mantenido por debajo, sino que nunca han alcanzado los picos máximos vistos en otros territorios. Es solo una acotación que, en buena lid, deberíamos hacer con los dedos cruzados, porque es un equilibrio muy frágil. Bastaría un foco activo y un control esquivo para que todo se deshaga.
Sobre los siete focos institucionales, el subdirector del CPHEM explicó que se ha trabajado en el diagnóstico de todos los contactos y se ha logrado controlar la trasmisión.
Veamos ahora el cierre de la décimoquinta semana del actual rebrote.
- Con los nueve casos autóctonos informados al cierre del 13 de abril la provincia acumula 2 326, de ellos 1 423 desde el 1ro de enero.
- En la semana que concluye disminuyó el número de confirmados (71), con respecto a la anterior, cuando se habían reportado 82. No obstante, con relación a la quincena anterior se produjo un incremento.
- Es por ello que la Tasa de Incidencia Acumulada para los últimos 15 días creció en la semana 15, de 34 por cada 100 000 habitantes el 7 de abril, a 37.3 el 13 de abril.
- Con el fallecido reportado en la jornada, suman 21 las víctimas mortales del SARS-CoV-2 aquí. Se rompe así la tendencia de más de dos meses sin muertes.
- También por primera vez en el actual rebrote se reportan tres personas en estado grave o crítico. Se trata de dos mujeres y un hombre, todos mayores de 70 años y con comorbilidades como Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.
Los números de hoy
Confirmados del día: 9 (todos autóctonos)
Confirmados acumulados: 2 326
Casos activos: 61
Viajeros en cuarentena: 41
Muestras enviadas en el día: 837
Muestras recibidas: 1 124
Muestras Acumuladas: 160 342
Controles de foco activos: 29 (2 comunitarios y 7 institucionales)
Tasa de Incidencia Acumulada: 37.3 por cada 100 000 habitantes