Cuando Cuba celebra la Semana de la Lactancia Materna, desde el primero y hasta el día siete del mes en curso, Ciego de Ávila da pasos en la consolidación de esa práctica con acciones como la creación del Banco de Leche Humana (BLH) de la sala de Neonatología del Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, necesario para aquellos bebés que nacen prematuros, con muy bajo peso, problemas gastrointestinales y que, por causas mayores, no puedan ser alimentados por sus madres.
La iniciativa contará con equipamiento médico donado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y un local acondicionado para la recolección, procesamiento y control de calidad del nutriente, y su posterior distribución a los recién nacidos previa prescripción médica.
Bajo el llamado “Empoderémonos, hagamos posible la lactancia ¡Ahora y en el futuro!”, la red sanitaria de salud a lo largo y ancho de la Isla desarrolla durante la jornada diversas acciones de promoción en beneficio de la lactancia materna, enfocadas en el papel principal que desempeña el padre para el bienestar y pleno desarrollo de la madre y el bebé.
Yoanna León Barrios, madre de una pequeña de casi nueve meses, agradeció que la Unicef y al Ministerio de Salud Pública (Minsap) encaminen ese proyecto, reiteró la vitalidad que concede dar el pecho a los críos, y reiteró la necesidad de educar a la familia toda sobre estos temas.
Sarairis Alarcón Rodríguez fue un poco más lejos, al convocar a todos los países a seguir en sus esfuerzos por fortalecer las medidas regulatorias dirigidas a proteger, promover y apoyar el derecho a esta práctica, pues no todos son como Cuba donde, “el embarazo es seguro, con feliz término y se exige el mayor uso de ese alimento natural y exclusivo”.
Odalys Rodríguez, oficial de Programas de Unicef en Cuba, explicó a la ACN que la tecnología del BLH de la sala de Neonatología del Antonio Luaces Iraola, valorada en más de 50 000.00 dólares, y que deberá llegar al centro en septiembre venidero, forma parte del proyecto de cooperación que impulsa Naciones Unidas con el país, en el que es de primer orden la atención al programa materno-infantil.
La disponibilidad del BLH dotará a la institución avileña de un servicio de alimentación óptima para bebés con un peso inferior a los 1 500 gramos, que requieran de una cirugía, no puedan ser lactados por sus mamás o ellas no tengan la posibilidad de amamantarlos; así como también para los neonatos operados y menores de 30 semanas de nacidos, agregó.
La representante de la Unicef recordó que el personal puede ir diestrándose en provincias cercanas —Sancti Spíritus y Camagüey, por ejemplo—, como parte de un cronograma de trabajo que debe recoger, además, la obra constructiva y un movimiento intenso de promoción.
Pablo Roque Peña, coordinador nacional del Programa de Lactancia Materna, recalcó que el BLH de esos dominios del centro del país ofrecerá a los neonatos una leche con todas sus propiedades, aunque sea pasteurizada; y posibilitará obtener una gama de alimentos diferentes para enfrentar cualquier situación clínica.
Roque Peña destacó el trabajo de los medios de comunicación y áreas de salud en la estimulación e incorporación de madres donadoras, para poder garantizar la asistencia a los recién nacidos que requieren del alimento.
Fernando Fernández Ronco, jefe del servicio de Neonatología en esa instalación, agregó que la nueva prestación implicará compromiso, deseo y voluntad, en tanto reconoció cuánto contribuirá a disminuir la tasa de mortalidad infantil y la supervivencia en bebés.
Si bien la nación cuenta con políticas públicas que favorecen la práctica de la lactancia materna, los indicadores relacionados con este tema pueden incrementarse significativamente con el apoyo de todas y todos, lo cual redundará, sin dudas, en niñas y niños más saludables, así como también una disminución de los gastos de salud vinculados a las primeras etapas de la vida, señaló Victoria Colamarco, Coordinadora de Programas de Unicef en Cuba.
El procesamiento de leche humana en la Antilla Mayor comenzó en el 2000 y hasta la fecha 10 provincias cuentan con un banco. Durante la presente Semana de la Lactancia Materna, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia apoyará la inauguración de un BLH en Villa Clara y otro en Matanzas.