Avileños recuerdan a Martí, a 130 años de su caída en combate

La jornada De Cara al Sol, dedicada a rendir tributo al legado martiano durante el último año, culminó este lunes en Ciego de Ávila —y en el resto del país— con un conjunto de actividades en homenaje al más universal de los cubanos, al conmemorarse el aniversario 130 de su caída en combate en los campos de Dos Ríos.

Trabajadores del Archivo Histórico Provincial Brigadier José Gómez Cardoso, junto a integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se congregaron en el parque Martí, de la Ciudad de los Portales, para evocar el paso del Apóstol hacia la eternidad, frente a la estatua de mármol que inmortaliza su rostro.

Ángel Cabrera, Historiador de la Ciudad, destacó la vigencia del pensamiento martiano y la profunda identificación del líder de la revolución cubana Fidel Castro con su ideario, hasta el punto de convertirlo en referente moral para el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en 1953.

También en la mañana, la Sociedad Cultural José Martí auspició una charla con estudiantes y jóvenes profesores de la escuela pedagógica Raúl Corrales, en el municipio cabecera. El encuentro abordó los momentos finales del Maestro y la importancia de su ejemplo de sacrificio personal.

Esta actividad, enmarcada en el espacio A la Zurda del proyecto Red Centenario, buscó motivar a los presentes —en su mayoría, militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas recién incorporados— a profundizar en la vida y la prolífica obra del Héroe de Dos Ríos.

En la comunidad de Lázaro López, en Majagua, estudiantes, profesores y padres de la escuela mixta Ángel del Castillo Agramonte rememoraron la fecha histórica y aprovecharon la ocasión para fomentar en las nuevas generaciones el orgullo por la historia local de ese territorio.

Por su parte, las integrantes del club martiano de la Delegación Provincial de la Agricultura organizaron un matutino obrero, donde destacaron el interés del Apóstol por las cuestiones agrarias, la naturaleza y la cultura del trabajo.

Estas iniciativas, frecuentes cada mayo, buscan mantener viva la memoria del gran líder independentista, como demostraron quienes ascendieron, el pasado día 18, al Pico 28 de Enero, en las montañas de Florencia.

A partir de ahora y hasta el 13 de agosto de 2026, comenzará un nuevo ciclo de actividades para celebrar el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar