Aseguran servicios vitales mediante grupos electrógenos

Durante momentos como los actuales, en que persiste el déficit de capacidades de generación, limitaciones tecnológicas en las plantas térmicas y de combustibles para el adecuado funcionamiento del Sistema Electroenergético Nacional, el trabajo de los Grupos Electrógenos de Emergencia gana en importancia en pos de asegurar servicios vitales.

En la provincia la situación de esos equipamientos atraviesa un estado favorable en centros priorizados como hospitales, combinados lácteos y cárnicos, acueductos, entre otros, dijo a Invasor Reinier Hernández Juan, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Grupos Electrógenos de Emergencia (EMER).

Añadió que se cumplen en su totalidad las revisiones mensuales de estos equipos, así como los mantenimientos preventivos y de cambio de aceites y filtros para un mejor desempeño de los motores.

Relacionado con el abasto de agua a la población, el colectivo de la entidad ha laborado en el montaje y reubicación de estos generadores de emergencia en estaciones de bombeo del norte y el sur de la ciudad de Ciego de Ávila y en el clorador localizado en Ruspoli.

“Asimismo, para asegurar el servicio de agua en los horarios de interrupciones eléctricas, se trasladaron y alistaron equipos en las estaciones de bombeo y rebombeo en el poblado de Los Perros, además de la potabilizadora de Punta Alegre, todas en el municipio de Chambas. De igual manera, trabajamos en la parte norte y sur de la ciudad de Morón”, agregó Hernández Juan.

En el territorio existen 360 Grupos Electrógenos de Emergencia ubicados en centros vitales de producción y servicios, 93 con afectaciones en sus baterías; sin embargo, ello no impide que generen electricidad. “Para ello tenemos montada una estrategia de arranque con carros u otros equipos, y garantizar así la vitalidad de los servicios en cuestión”, dijo el directivo.

A pesar de estas limitaciones, en que entran a jugar los bajos accesos a divisas del país y el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos a Cuba, ningún grupo electrógeno de este tipo está paralizado por piezas de repuesto, al repararlos aquí y también aportar innovaciones los obreros.

Entre los 146 clientes de EMER en la provincia, la prioridad son aquellas instituciones vinculadas a la Salud Pública (hospitales, policlínicos, clínicas estomatológicas, hogares de ancianos y maternos) para las cuales se disponen de todos los recursos imprescindibles en su funcionamiento, comentó el directivo.

La UEB de EMER en Ciego de Ávila está integrada por un colectivo de 16 trabajadores, el cual ostenta la condición de Vanguardia Nacional y durante cinco años consecutivos es la mejor de su tipo en el país, al registrar resultados económicos estables.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar