Los diputados cubanos analizan este martes los documentos sobre la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y de la Conceptualización del Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista, aprobados en el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), en abril último.
El análisis centra la agenda de la segunda jornada que antecede el VII Período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en la que participan Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del PCC y Presidente de la República; Esteban Lazo, presidente del Parlamento; y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del PCC.
Este segmento da cumplimiento a dos acuerdos de la cita partidista de abril de este año, en la que se recomendó al Parlamento realizar el análisis de los documentos para obtener su respaldo y el posterior control de su aplicación durante la actualización del Modelo de Desarrollo Económico y Social.
Además, se solicitó al Parlamento y los organismos correspondientes que elaboren y aprueben, según el caso, las normas jurídicas necesarias para continuar perfeccionando la base legal e institucional que respalde las modificaciones funcionales, estructurales y económicas que se adopten.
La reunión, que se efectúa de manera semipresencial, forma parte de los encuentros que anteceden al VI Período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se efectuará los días 27 y 28 de octubre.
Perfeccionar, palabra de orden
Se incluye también transformar integralmente el Sistema de Dirección Planificada del Desarrollo Económico y Social con la planificación como su componente principal; reconocer, regular y lograr un adecuado funcionamiento del mercado; e impulsar la ciencia y el desarrollo de la tecnología e innovación.
El control de la correlación entre la dinámica de los precios y los ingresos provenientes del trabajo, las pensiones y prestaciones de la Asistencia Social, en función de ampliar la oferta, proteger y mejorar los ingresos reales, en la medida que se avanza en el proceso de desarrollo económico y social, es otra de las transformaciones.
En cuanto a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026, Gil Fernández resaltó que suman 201 y priorizan el fortalecimiento de la gestión de los actores económicos, en especial la empresa estatal socialista.
Buscan avanzar en la solución de los problemas estructurales de la economía, en particular, desarrollar la producción y comercialización de alimentos, con énfasis en el sector agropecuario; lograr una mayor participación de las fuentes renovables en la matriz energética; incrementar las exportaciones y la sustitución efectiva de importaciones; recuperar y desarrollar el turismo e impulsar la inversión extranjera directa.
Asimismo, pretenden consolidar la implantación del proceso de ordenamiento monetario con los ajustes requeridos; perfeccionar la planificación socialista, que incluye mayor flexibilización en todo el proceso; avanzar en la utilización de instrumentos financieros en la conducción de la economía y su estrecho vínculo con la planificación estratégica a largo plazo.
Gil Fernández señaló como ventaja y fortaleza el contar con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (2030), el cual permite integrar los esfuerzos de conjunto con la implementación de los Lineamientos.
Afirmó que ya la economía tiene varios planes (a largo, mediano y corto plazos) y que en el diseño que se ha hecho estos se vinculan.
El Vice Primer Ministro explicó que se trabaja con seis macroprogramas:
Gobierno, institucionalidad y macroeconomía; Infraestructura; Recursos naturales y Medio Ambiente; Transformación productiva e inserción internacional; Ciencia, tecnología e innovación; y Desarrollo humano, equidad y justicia social.
Entre los proyectos que incluyen una mayor cantidad de lineamientos, destacó, se encuentran el perfeccionamiento de la planificación socialista, el desarrollo de la industria nacional y la gestión del desarrollo económico local, entre otros.
• Vea la cobertura completa de Invasor.
Con información de ACN.