En la zona de defensa Centro Ciudad de Ciego de Ávila se efectuaron ejercicios de Defensa Territorial, en que se potenciaron la preparación y puntualización de los órganos de dirección y mando ante la ocurrencia de situaciones excepcionales.
Como parte de estos entrenamientos se chequeó el funcionamiento de los puestos de dirección y subgrupos de trabajo, en tareas fundamentales como la producción de alimentos y de medicamentos con alternativas propias para afrontar escenarios en que estén presentes las amenazas del enemigo.
En situaciones excepcionales se producen alimentos con extensores como la harina de yuca, boniato o calabaza.
Brigadas de Producción y Defensa realizaron ejercicios en los que repelieron y aniquilaron al enemigo, que pretendía impedir la movilización de los efectivos que se incorporan a las Unidades de las Milicias de Tropas Territoriales, acciones que realzan la validez de la concepción de la Guerra de Todo el Pueblo.
Liván Izquierdo Alonso, presidente del Consejo de Defensa Provincial, resaltó la importancia de puntualizar al detalle la movilización de las tropas de las zonas de defensa ante cualquier circunstancia en que sea necesario.
Al finalizar la jornada, se efectuó un acto de reafirmación revolucionaria en el cual participaron las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio junto a toda la población, la cual demostró, una vez más, la voluntad de continuar el camino de construir el socialismo pese a las pretensiones imperiales.
El ejercicio de Defensa Territorial en Morón concluyó con una marcha del pueblo junto a las autoridades hasta el Monumento al Vaquerito
Desde Morón
La zona de defensa El Vaquerito, de Morón, amaneció este domingo en un Ejercicio de Defensa Territorial para preparar a la comunidad y las instituciones en el enfrentamiento de acciones bélicas o de la guerra no convencional.
La jornada inició con una caracterización económica, política y social de la localidad, de casi 8500 habitantes.
Durante las acciones demostrativas, se puso en práctica el funcionamiento de grupos de aseguramiento, como el dedicado a la economía, que garantiza que se continúen prestando servicios de primera necesidad; el de inversiones y construcción, salud, industria, apoyo o educación, cultura y deportes.
Así, se puede garantizar que en caso de afectaciones por guerra, existan reservas humanas y materiales, continúen las actividades escolares, o que todo el pueblo, liderado por la Cruz Roja y los servicios médicos esté preparado para los primeros auxilios.
Las alternativas para la divulgación de informaciones claves, en un contexto en el que no se disponga de los medios tradicionales también fueron contempladas en el ejercicio.
El Ejercicio de Defensa Territorial mostró las capacidades organizativas de las diferentes estructuras de dirección y mando y de los pobladores para enfrentar las amenazas del enemigo, como parte de la concepción estratégica de la Guerra de Todo el Pueblo.
Concluyó tras las actividades de entrenamiento de tiro de las brigadas de producción y defensa, involucrando a las Milicias de Tropas Territoriales.
Liván Izquierdo Alonso, presidente del Consejo de Defensa Provincial, Nilka Drake Mora y Magdalena Díaz Matos, presidenta y vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal, participaron en el ejercicio y se sumaron al pueblo hasta llegar al Monumento al Vaquerito, donde se reconoció en acto público a las entidades más destacadas del territorio.
AmandaLa Defensa Civil en acción