Abdala, también une a Ernesto, Celiady y Edel Isaías

A Ernesto, Celiady y Edel Isaías, no solo los unen lazos familiares, sino también pertenecer al sector de la Salud en Ciego de Ávila, que por estos días recibe la primera dosis del candidato vacunal Abdala, como parte de la inmunización anti-COVID-19 en Cuba.

Vea el rostro de Abdala en Ciego de Ávila.

Ernesto Batista Santana, quien es paramédico y padre de Celiady, estudiante de primer año de enfermería, manifestó que fue uno de los primeros en Majagua en poner su brazo izquierdo para beneficiarse de Abdala.

Sin temor al pinchazo y a las reacciones, pues los hombres somos más temerosos a las agujas que las mujeres —palabras dichas en tono jocoso—, acudí al policlínico de la cabecera municipal para inmunizarme, porque es una necesidad protegernos ante la pandemia, dijo Batista Santana.

El país no ha escatimado esfuerzos ni recursos, a pesar de tantas limitaciones financieras y económicas, para que en nuestros centros científicos se busquen fármacos contra la COVID-19, reconoció el majagüense, que en julio último llegó a Cuba de una misión en la República de Venezuela.

Celiady, que por estar en edad pediátrica, de entre cinco y 18 años, no se vacunará por el momento, apoya en la organización del proceso al anotar en una aplicación informática los datos personales del beneficiado, el número de su consultorio médico y la dirección.

Para mí es un privilegio vincularme, desde primer año de la Licenciatura, con los demás profesionales de la Salud en este hermoso acto de humanismo, me siento útil y, a la vez, más enamorada de la carrera que escogí, alegó la joven.

Todo está bien organizado para que la vacunación fluya sin dificultad, ya que mientras yo hago lo que me toca, un médico toma presión, temperatura, ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria, y otro valora si cada persona es apta para recibir la primera dosis mediante preguntas para saber si padece de enfermedades o es alérgico al timerosal (componente importante de las vacunas), explicó Celiady.

Pasado por esa especie de “filtro”, si no hay problemas, se le da su pinchazo con Abdala y debe esperar una hora para vigilancia de reacciones, y volver a tomarle los signos vitales, añadió la estudiante.

En tanto, Edel Isaías Oliva Ulloa, quien está en su último año de la Licenciatura en Enfermería y es primo de Celiady, expresó que ya fue informado en su grupo de aula que este viernes le pondrán la primera dosis del candidato vacunal.

“Ojalá y ya estuviera graduado, pues me gustaría estar en uno de esos equipos de enfermeros que aplican las dosis de Abdala.”

La fe y la fuerza de un país.

Para los cubanos son frecuentes las campañas de vacunación, sin embargo, esta oportunidad es historia para contar a nuestros descendientes, porque lleva también una gran dosis de entrega de nuestros científicos, quienes en menos de un año lograron varios candidatos vacunales contra la letal enfermedad, opinó el joven majagüense.

En la provincia de Ciego de Ávila más de 19 000 trabajadores de la Salud y estudiantes de Ciencias Médicas reciben desde el lunes la primera dosis del candidato vacunal Abdala, como parte de la intervención sanitaria que se desarrolla en el país en aras de proteger a la población frente a la pandemia de la COVID-19.

Como se ha explicado, Abdala es uno de los candidatos cubanos contra el nuevo coronavirus, fruto de la creación de científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y los Laboratorios AICA de la empresa productora de medicamentos.

Tras pasar con efectividad varias fases de ensayos clínicos, el medicamento evidencia seguridad e inmunogenicidad y cuenta con un esquema corto de vacunación que beneficiará progresivamente a otros grupos de riesgo de la población.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar